«No hemos encontrado diferencias entre los reclamos y la situación que estamos atravesando», dijo el dirigente.
Julio Acosta, de Luz y Fuerza La Pampa, destacó que «es un hecho muy relevante» que las cinco centrales sindicales estén unidas en un mismo reclamo. «Hoy nos golpea un modelo que se está reinstalando en le país, que trae graves consecuencias para los trabajadores. Es una etapa de destrucción del empleo, deterioro del salario y se favorece brutalmente a los grupos concentrados de la economía», sostuvo.
«Esta situación nos pone a todos en la necesidad de ganar la calle para que no nos quedemos en la calle. El gran riesgo de estos modelos es que necesitan un gran ejército de desocupados y el crecimiento de la pobreza para tener un mayor margen de explotación», remarcó.
«Tenemos que salir a la calle para que no nos ocurra lo mismo que en los años 90. Estos primeros meses han sido brutales para los trabajadores y sin lucha no vamos a parar este proceso que nos eligió a nosotros una vez más como víctimas», agregó.
César Montes de Oca, del sindicato de Telefónicos, dijo que los despidos que se están produciendo en la órbita del Estado y en los privados «es algo relevante».
«Esta situación está movilizando a los sindicatos de base y a nuestras organizaciones madres y exigiendo que las correcciones se produzcan. Se han cumplido sólo con las deudas con organismos financieros internacionales, pero no con las deudas previsionales, el 82% móvil, el abandono de la precarización laboral», dijo.