El Gobernador Verna siempre ha tenido el tiempo y la predisposición para escucharnos y darnos una mano.
En el marco de un nuevo aniversario de la ciudad de Santa Rosa, el intendente, Leandro Altolaguirre, brindó un panorama sobre la ciudad de Santa Rosa que mañana arriba a los 124 años de vida.
Explicó que a pocos meses de haber iniciado su gestión se están concretando algunas iniciativas organizativas, para el eficaz funcionamiento de la comuna en pos de mejorar la ciudad “tenemos muchos frentes de batalla pensando en la gente, por ello estamos trabajando junto con el Gobierno Provincial a partir de la Ley de Promoción Económica. Estamos entregando formularios y analizando los proyectos. Hay una demanda importante de vecinos pidiendo esta documentación para llevar adelante proyectos productivos”, señaló.
En ese sentido, agregó que está en vías de desarrollo la puesta en marcha de un Mercado Municipal, tendiente a la venta de productos regionales favoreciendo que los emprendedores pampeanos cuenten con un espacio donde exponer y vender su producción “en la zona norte de la ciudad, en la calle Tomás Masson existe una infraesctructura. La idea es adecuarla, reuniendo las medidas de salubridad. Se trata a de apoyar a los microemprendedores, principalmente del sector alimenticio. Esto sumado a las Ferias que apoya el Municipio en las vías del ferrocarril”, especificó.
El intendente apuntó a los jóvenes innovadores y resaltó la conformación del Parque Tecnológico de Incubadora de Empresas, cuyo lugar de funcionamiento está en vías de definición “esto tiene por finalidad juntar a los jóvenes creativos, emprendedores, innovadores que trabajan en sus casas. Algunos son profesionales, otros idóneos. La idea es conformar un entramado social, ofrecerles condiciones para que puedan integrarse y ofrecer productos a nivel local, nacional e incluso internacional”, sostuvo Altolaguirre. Asimismo, contó que mantuvo contacto con diversas Embajadas para vincular diferentes servicios, tal es el caso de la de India donde “el embajador nos comentaba que hoy tienen en Argentina cerca de 8.000 empleados en el sector tecnológico. Pero antes de tener empleados propios, prefieren hacer convenios. Con estos Parques Tecnológicos, se podrían realizar esos trabajos y cobrar por ellos. En esto estamos trabajando”, informó.
En materia de cultura y educación, se está trabajando en distintas alternativas en conjunto con la Provincia para que los adultos terminen nivel primario. Los Centros están funcionando en los barrios Escondido y Malvinas Argentinas. Por otro lado, se terminó de restaurar temporalmente el Teatro Español, y se están gestionando fondos para realizar una restauración más profunda que implicará una inversión de varios millones de pesos, “pero que a través de fondos nacionales se pretende poder llevarla adelante, ya que el teatro es Patrimonio Histórico Provincial y Nacional”.
También se está tratando de potenciar, a través del Plan de Manejo del lugar, la Estancia La Malvina y el Centro de Interpretación de la Reserva Los Caldenes. En esa dirección, también se pretende dar un fin educativo al Centro de Interpretación que posee la Laguna Don Tomas (el Castillo ubicado en la Isla de los Niños) “restaurarlo como un centro de educación y de formación, incluyendo el circuito vial. Esto ya se está haciendo. Se está enviando invitaciones a los colegios, para que soliciten los turnos. Esto es en conjunto con Educación”, agregó.
En el área deportiva, manifestó que se realiza un trabajo conjunto con la Provincia y Nación y se mostró complacido por la XXXII Edición de la Maratón “A Pampa Traviesa”, realizada hace pocos días atrás “hubo un récord de participantes. Se superaron las expectativas. Contamos con el apoyo de organismos públicos provinciales, con la asistencia de los distintos Ministerios, también nos ayudaron diversas instituciones intermedias”, expresó.
En cuanto a la higiene de la ciudad y el cuidado de espacios públicos informó que se está trabajando en un Centro de Transferencia de Residuos, en la zona sur “trabajamos también muy bien con otros Municipios que, por ejemplo, nos han prestado camiones desobstructores. Hay mucho trabajo por delante. Hemos visitado el Centro de Tratamientos de Residuos de General Pico, pretendemos imitar iniciativas exitosas”, afirmó.
El intendente puso de manifiesto su preocupación por las pérdidas de las napas “esto nos complica bastante las obras, el bacheo. Estamos avanzando en la creación de un dormi camión para que los camiones no duerman en las rutas, ni dentro de la ciudad. Estamos gestionando un predio con la intervención del gremio de Camioneros, sectores privados, provincia y nosotros, para poder poner en marcha las instalaciones. La idea es que ofrezca servicio de logística, comedores, y demás, para que el camionero pueda detenerse. De este modo se alivianaría el tránsito de camiones pesados en la ciudad. Estamos trabajando todas las aristas, para revertir esta situación en el subsuelo”, dijo Altolaguirre.
Municipio y Gobierno Provincial: “la idea es trabajar juntos para darle respuesta a los vecinos”
El intendente valoró la relación con el Gobierno Provincial y reflexionó “existe una visión vieja de la política que el Municipio y Provincia tenían que ser del mismo partido. La realidad es que fuimos elegidos por los vecinos para encontrar soluciones que beneficien a la comunidad, no para pelear. La idea es poder trabajar juntos para darle respuesta a los vecinos”, consideró.
En ese sentido, señaló que mantiene contacto de carácter permanente con el Gobernador Carlos Verna “cada vez que necesitamos reunirnos con él ni siquiera he tenido que pedir una audiencia. El Gobernador siempre ha tenido el tiempo y la predisposición para escucharnos, y darnos una mano. Sabemos también que la situación del Gobierno Provincial no es nada holgada. Lo importante es trabajar en conjunto, aunar esfuerzos. Estamos avanzando, corrigiendo, estamos poniendo en marcha las cosas de a poco”, sintetizó.
Adelantó que si bien el 22 de abril a las 08:30 horas de la mañana se conmemorará el aniversario de Santa Rosa con el cambio de Bandera y el acto central, se está trabajando fuertemente en pos de realizar la digitalización de todos los datos históricos de la ciudad y hacer una publicación “creo que cada aniversario hay que festejarlo, es buenos saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Los 125 años van a ser muy importantes, el año que viene será un festejo a lo grande”, adelantó.