Los ministros, de Desarrollo Territorial, Martin Borthiry, y de la Producción, Ricardo Moralejo, visitaron la ciudad de General Pico donde mantuvieron diversas reuniones.
Los encuentros fueron con la Fundación para el Desarrollo Regional, con Federación Agraria y con intendentes.
Borthiry explicó que a la Fundación para el Desarrollo Regional “se le presentó las pretensiones que tenemos con las regiones y a que aspiramos, y como creemos que la Fundación es una institución muy importante y que está trabajando muy bien, le planteamos que queremos cobertura en toda la región”.
En ese marco dijo que se invitó a los intendentes de dicha zona, con quienes se reunió seguidamente en la sede MEDANO, con el fin de que la Fundación con su experiencia le pueda dar una cobertura técnica a estos Municipios, no solo en cuanto a los créditos, sino también respecto del desarrollo de la región.
Otra de las reuniones de la jornada, fue con representantes de la Federación Agraria, al que el ministro de Desarrollo Territorial calificó como “encuentro interesante”, en el cual se explicó el alcance de la Ley 2870 para la promoción de las actividades económicas. Y adelantó que en el mes de mayo se hará un encuentro a nivel provincial desde la Federación con todos los pequeños productores, “para darles a conocer el alcance de las políticas del Ministerio en las cuales pretendemos que ningún pampeano quede afuera”.
Respecto a la demanda de los Municipios a través de esta Ley de créditos Borthiry dijo que los rubros son variados: taller mecánico, laboratorio, hotelería de ternero, servicios, cría de cerdos, construcción en seco, carpintería, y enfatizó “a mí me llena de orgullo que esto motive a las comunidades”. Informó que todos los pueblos están adheridos a la Ley y hay más de 30 Consejos Productivos conformados, “hay que darle su tiempo a los Municipios”.
Asimismo recordó que ya en General Pico se entregaron algunos créditos en este marco, con los cuales se crearon 27 puestos de trabajo y a su vez adelantó que hay nuevos para entregar en los próximos días.
Por otra parte comentó que se están articulando políticas con Nación, en la próxima semana se estarán tratando allí dos temas fundamentales, por un lado la agenda de desarrollo para la Provincia y por otro “la posibilidad de créditos que nos daría el Gobierno Nacional, con la misma articulación que en La Pampa, esto aportaría mucho más para optimizar nuestros recursos”.
Borthiry reiteró que el gobernador ha tomado la decisión de poner énfasis en el emprendedurismo, “con lo cual en eso vamos a trabajar y crear trabajo privado, decente y sustentable”.
El titular de la cartera de Desarrollo Territorial sostuvo que se está trabajando con Nación “nos estamos conociendo, ya estuve en distintos organismos, hay una nueva impronta en algunos temas, también estamos atentos a la incertidumbre económica que se vive en el país, hay que ser precavidos y estar atentos a la situación”, y agregó “hasta el momento han dado predisposición al diálogo y a que las cosas se manejen por los canales institucionales del Gobierno como corresponde”.
En otro aspectos y en cuanto a la actividad comercial en las principales ciudades de la Provincia, el ministro manifestó “estamos preocupados, desde la Subsecretaría de Trabajo se está gestionando para evitar el desempleo, tenemos las herramientas para ello, tenemos los Programas de Recuperación Productiva con los cuales logramos la estabilidad laboral, con subsidios para los cuales nosotros detectamos la necesidad”.
Y señaló que asiduamente se está juntando con distintas asociaciones y organismos, “creo que en 120 días tenemos una extensa actividad y una agenda larguísima por recorrer”. Finalmente agregó que ya se visitaron la mitad de los pueblos pero se va a llegar desde el Ministerio a las 80 localidades pampeanas.
En el encuentro con los intendentes estuvo presente también el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien aclaró que el desarrollo territorial va más allá de los créditos, “ya que se trata de un debate político, de cómo la comunidad quiere desarrollarse, cómo ve el futuro en función del apoyo a los jóvenes y como generar trabajo sustentable”.
En este marco de reuniones opinó que “la recepción es buena y el Gobierno apoya a través de las líneas de créditos estos proyectos que presenten desde los Municipios”.