En la sede de la Subsecretaria de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral del Gobierno de La Pampa, se llevó a cabo una reunión de colaboración, cooperación y sistematización de buenas prácticas del trabajo respecto a la inclusión laboral en conjunto con el colectivo de diversidad sexual y bajo el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Participaron Diego Bocchio, coordinador del Programa de Naciones Unidas, y Violeta Alegre, como representantes del PNUD en Argentina, Claudia De Lorenzo, María José Corral, referentes en la provincia de La Pampa y Daniel Decristófano, director general de empleo.
La bienvenida y presentación estuvo a cargo de Claudia De Lorenzo, quien fue la encargada de dar una breve reseña de cómo se empieza a trabajar con este programa en la Provincia, “nos hemos enterado que la ciudad de Santa Rosa es una de las 8 provincias en el País que ha promovido las buenas practicas a nivel laboral con respecto al colectivo trans, el cual es el más vulnerado y por el cual se viene trabajando”.
La referente expresó que se debe seguir trabajando en la inclusión “son personas que están en busca de trabajo como cualquier otra”.
María José Corral, referente del colectivo trans en la Provincia, agradeció en primera instancia a la oficina de empleo de la Municipalidad de Santa Rosa, en donde comienza a realizar un trabajo en conjunto al respecto con el colectivo trans de la ciudad, y hoy es referente debido al trabajo y trayectoria realizada, seguidamente comentó que “cada día hay chicas trans más jóvenes por lo que consideramos que no solo se debe trabajar con una determinada franja etérea”
Asimismo expresó “no solo se busca poder incluirlas en el trabajo digno sino trabajar en la lucha del sistema del consumidor, considerando que es el punto fijo sobre el cual se debiera apuntar”
Violeta Alegre, es la encargada de la realización de los talleres con las chicas trans que han sido beneficiadas con el programa, y en horas de la tarde se llevarán adelante una serie de actividades.
Por último, Diego Bocchio comentó que básicamente la finalidad del proyecto aspira a ser con la sistematización de las políticas públicas de inclusión laboral que se llevan adelante en la Argentina para las personas trans en los últimos años.
Como producto del trabajo se realizará un manual que será difundido no solo de alcance nacional sino en el exterior. En cuanto a la agenda programada para el día de hoy “básicamente se busca enterar en detalles, en profundidad de lo que fue esta experiencia en la ciudad y dar cuenta de las actividades que ya se han desarrollado y lo que queda por realizar” culminó el coordinador del Programa.
