El presidente Mauricio Macri anunció hoy, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal,  un amplio plan de obras públicas y de infraestructura para  la provincia de Buenos Aires, que  prevé un nivel de inversión de cerca de 150 mil millones de pesos y que generará  más de 100 mil puestos de trabajo en el conurbano.

El jefe del Estado y la gobernadora  hicieron la presentación del programa al cabo de una reunión conjunta de los gabinetes de la Nación y de la provincia que se celebró esta mañana en la Casa de la Cultura, en  Quilmes, con la presencia también del intendente de ese municipio Martiniano Molina.

Macri sostuvo que cuando el plan de obras alcance “el pico de trabajo en alrededor de un año y medio”, con los tendidos de las redes de cloacas y de agua corriente, “sólamente esa línea de inversión  generará más de 100 mil puestos de trabajo en Buenos Aires”,

“Esa es una revolución de empleo, pero empleo que agrega valor y esa es la Argentina que construye y que soñamos”, afirmó el Presidente.

El plan incluye obras de saneamiento para garantizar la  cobertura universal en la provisión de agua potable, la extensión de la red de cloacas a las tres cuartas partes de la población bonaerense, la construcción de tramos de 938 kilómetros de autopistas y la transformación en rutas seguras  de otros 1.116 kilómetros.

También prevé la construcción de cuatro corredores de Metrobus en el conurbano, un plan de obras ferroviarias que incluye 26 pasos bajo nivel y el mejoramiento de la infraestructura y la seguridad aeroportuaria con trabajos de modernización y ampliación en la terminal de Ezeiza y en la estación aérea que funciona en la localidad de San Fernando.

Otro  capítulo de magnitud es el que comprende las obras hídricas para solucionar los históricos problemas de inundaciones que afectan a la provincia y que tendrán como eje prioritario las cuencas de los ríos Salado y Luján.

El presidente Macri sostuvo que todas estas  obras “van en línea con el objetivo de  mejorarle la vida a los bonaerenses” y destacó la importancia de que “estemos trabajando todos juntos, ambos equipos reunidos; esto  nunca se había hecho en la historia argentina, y lo estamos haciendo en cada provincia”.

“Este es el  camino de unir las fuerzas, de aunar las energías porque son tantos los problemas a resolver que,  si lo hacemos juntos, las cosas van a ir cambiando”, agregó.

Remarcó, además, que de esta manera  “vamos a generar trabajo del bueno, del  que dignifica, no del  que  inventa un trabajo público para ocultar el desempleo”.

Por su parte, Vidal manifestó su satisfacción por “esta  decisión del Gobierno nacional de apoyar, trabajar e invertir para que los vecinos de la provincia estén mejor y para que su vida cotidiana sea mejor.”

La gobernadora  puso de relieve que uno de los objetivos centrales del plan es cuidar a los ciudadanos y señaló como ejemplo la inversión en materia de seguridad ferroviaria, que permitirá que  al cabo  “estos cuatro años de gestión todos los trenes que circulan por el conurbano tendrán el sistema de frenos automáticos en funcionamiento”.

Respecto de las obras hìdricas dijo que  “el Presidente siempre se ocupó por hacer lo que no se ve, y este tipo de obra no se ve, pero se siente”, apuntó en alusión al planes que llevó adelante Macri cuando era Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, como la construcción de los túneles aliviadores del arroyo Maldonado.

Recordó que “en la provincia de Buenos Aires la  gente ha perdido todo durante muchos años” por culpa de las inundaciones y ratificó el compromiso de hacer las inversiones necesarias para terminar con ese flagelo.

“Quiero  agradecerle a todo el equipo del Presidente por habernos acompañado en estos cuatro meses de gestión y por poner a la provincia en su agenda con estas inversiones que van a hacer que en muchos barrios que hemos recorrido las cosas empiecen a cambiar”, concluyó Vidal .

 

El siguiente es un detalle de las más importantes obras  previstas:

 

Obras Públicas

 

-Plan Director para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Identifica las inversiones necesarias para la recuperación de las infraestructuras urbanas, con el objetivo de lograr la humanización del espacio público y la mejora de la calidad de vida en el área de influencia.

-Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento:  Cobertura universal de la provisión de agua a todos los habitantes del AMBA y  extensión de la red de cloacas a no menos de tres cuartos de la población.

-Plan Nacional de Recursos Hídricos  con soluciones para mitigar las inundaciones en las cuencas de los ríos Salado y Luján, entre otras obras.

 

Obras Viales

 

-Ruta 3  Autopista Tramo San Miguel del Monte – Azul (207 km). Tramo Coronel Dorrego – Bahía Blanca ( 120 km). L Ruta Segura: Tramo Azul y Coronel Dorrego (285 km). .

-Ruta 5  Autopista: Tramo Mercedes – Bragado . Ruta Segura: Tramo acceso Carlos Casares – Anguil (La Pampa). 260km.

-Ruta 7: Autopista: Tramo Luján – Junín (incluye las variantes a San Andrés de Giles y a Chacabuco). 180 km.

-Ruta 8 Autopista: Tramo Pilar – Pergamino (180 km). Incluye variante a San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes y Pergamino.

-Ruta 33 Ruta Segura: Tramo acceso Bahía Blanca – Rufino (Santa Fe). 530 km..

-Ruta 205 Autopista: Cañuelas – Lobos (43 km).

-Autopista BA-LP Autopista: Prolongación hasta Calle 615..

-Autopista Perón Tramo Acceso Oeste – RP 53 (73 km)

– Puente La Noria: Finalización de la conexión entre General Paz y Camino Negro, que permitirá reducir en 40 minutos el tiempo de viaje del conurbano a la ciudad de Buenos Aires.

 

Metrobus

 

Construcción de cuatro corredores nuevos:

–  La Matanza.  14.5 km – Sobre ruta 3 (desde General Paz hasta Ruta 21) Impacto: 240.000 beneficiados, 17 líneas.

-Lanús, . 4.6 km – Sobre Remedios de Escalada de San Martín (desde Puente Alsina hasta Av. Hipólito Yrigoyen). Impacto: 100.000 beneficiados, 20 líneas de colectivo

–  Morón. 17.3 km – Dos ramales: desde General Paz hasta Estación Haedo y desde General Paz hasta Acceso Oeste y  Presidente Perón. Impacto: 200.000 beneficiados, 20 líneas de colectivo.

 

Obras Hídricas

 

-Río Salado: canalización de 60 km para mitigar las inundaciones en Roque Pérez, con la construcción de 15 puentes ferroviarios y viales.

-Río Luján:  plan hidráulico para la ampliación de la cuenca que afecta a 15 municipios y beneficiará  a 2.500.000 personas.

 

Obras Ferroviarias

 

-Puesta en valor y  electrificación del Ferrocarril Roca.

-Conclusión de las obras del ramal Buenos Aires – Rosario, que abarca 12 obras de renovación y mejoramiento de vías con un total de 558 km de vía ascendente y descendente.

-Buenos Aires – Mar del Plata: renovación de vía, de 446 km, con lo cual disminuirán los tiempos de viaje y una reducción de los costos operativos.

-Plan de Renovación Integral deeEstaciones del Belgrano Sur, con la elevación de andenes, renovación de vías y de material rodante, y pasos a nivel prioritarios, lo cual abarca la intervención de 23 estaciones.

– Soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

-Construcción de 26 pasos bajo nivel en las  líneas San Martín, Urquiza, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

 

Aeropuertos

 

-Obras de modernización, ampliación y de seguridad aeroportuaria en Ezeiza que incluirán una nueva  terminal de pasajeros y una nueva torre de control, la repavimentación de pistas y rodajes y la incorporación de  un nuevo sistema de balizamiento.

– Obras de modernización, ampliación y seguridad aeroportuaria en la estación aérea que funciona en la localidad de San Fernando. Nueva terminal de pasajeros, nueva torre de control, un nuevo estacionamiento e  instalaciones de seguridad, entre ellas, una estación de bomberos y la adecuación de balizamiento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *