Días atrás, el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, viajó a Buenos Aires donde se reunió con funcionarios nacionales para abordar el tema lechería.
El encuentro fue con Alejandro Sanmartino, subsecretario de Lechería y Sebastián Alconada, director de Lechería con quienes dialogó sobre la crisis a nivel Nacional que viene afectando tanto al sector lechero en la provincia de La Pampa como al tambero a nivel nacional.
El director de Ganadería comentó que una de las propuesta por parte de Nación, fue desarrollar un relevamiento en lo que se refiere a las plantas lácteas que se encuentran dentro de la Provincia a través de un sistema de encuestas, “ante esto, desde el Ministerio se les explicó que debido a la crisis que se encuentra atravesando el productor tambero, considerábamos que no era tiempo de realizar encuestas, sino de tomar decisiones para dar una solución a nuestros productores” contó el funcionario provincial.
Otro de los puntos que se dejó en claro en la reunión fue que a los productores pampeanos no les sirve los subsidios que pretende otorgar Nación.
Baraldi puntualizó que “el objetivo es trabajar en forma conjunta para poder dar una respuesta al sector, y siempre poder ayudar al tambero que realiza una producción primaria” y seguir trabajando con distintas Cooperativas y productores para poder afrontar la situación.
Desde el Ministerio junto a los productores se sigue firme con la postura de poder concretar el proyecto de una Planta para envasar la leche en sachets, lo que permitiría abastecer del producto que se haga en la misma, con el objetivo de poder comercializarla ya sea, dentro de la Provincia, como así también en mercados de la Patagonia.
Baraldi destacó que se llevará adelante la segunda Mesa de Lechería donde se espera la presencia de los productores tamberos e industriales para poder dejar formalizado por escrito un documento con las propuestas, las cuales serán presentadas ante el Consejo Federal Lechero.
Para concluir, el funcionario explicó que, en cuanto al proyecto que presenta la Provincia, el punto de vista desde Nación es que se lo considera como positivo, “pero no descartan sus riesgos, refiriéndose de cómo se encuentra concentrada la producción láctea dentro de la Provincia, el salir a la comercialización y competir con esas dos empresas genera un gran desafío”, asimismo expresó que desde el Ministerio se tienen estudios realizados en lo que hace al mercado provincial y de la Patagonia, dando como positivo el poder introducir un producto a un costo menor de lo que lo hacen las grandes empresas, y dando el resultado que se espera, que el productor tambero pueda tener una mejor ganancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *