La Secretaría de Cultura da a conocer, como cada semana, las nuevas actividades a realizarse en los próximos días en distintas localidades pampeanas y para todo público.
Música
En Santa Rosa, el viernes 8 de abril a partir de las 21:00 horas en el Café Bar MEDASUR, Av. Belgrano Sur 180, el Ciclo «Los intensos dicen…» presenta a la talentosa y joven violinista Antonella Gallardo.
Antonella abordará un repertorio folclórico, con la particularidad que, en esta ocasión, cantará varios temas. Llega acompañada por los músicos de su banda, Marcelo Luna en guitarra, Axel Vázquez en bajo, Carlos Verón en batería y Juan Pablo Stiembauer en piano. Y como invitados especiales, los músicos: Nacho Godano, Laura Gómez y Matías Godoy. Entrada a precio popular.
Artes Visuales, poesía y música
El sábado 9, 19:30 hs., en el Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas. Inauguración de “Estando tan cerca, cómo no vernos”; muestra colectiva de artistas de General Pico y Santa Rosa. Los artistas que exponen son Raquel Pumilla, Horacio Paturlanne, Mario Eyheramonho, Claudia Espinosa, Laura Beckman, Cristina Prado y Gustavo Gaggero de Santa Rosa. Y Luis Abraham, Rosa Audisio, Ana Kljajo, Adriana Garbarino, Andrea Elizondo, María Celia Verlini y Silvia Castagnino de General Pico. En el marco de la inauguración, momentos de poesía a través de las voces de Dora Battiston, Miguel de la Cruz y Mario Lóriga. Y música ciudadana que llega de Buenos Aires al ritmo del 2×4 junto al Dúo Ranas: Pablo Schiaffino (piano) y Leandro Schnaider (bandoneón) y el Dúo Malajunta: Fernando Scholand en guitarra y Carlos Roldán en bandoneón. Cierre lunes 2 de mayo.
Atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 19:00hs. Fines de semana de 18:00 a 21:00hs.
Aniversarios
El sábado 9 de abril a las 21:30 horas en el Centro Recreativo y Deportivo Larroudé de la localidad de Bernardo Larroudé, 108° Aniversario. Fundación: 08 de abril de 1908. Peña con patio de comidas. Apertura a cargo del Coro «Larroudé Canta», danzas españolas, show de bombos y boleadoras, malambo. Actuación de «La Pampeanita», Los Rodriguez, Santi y Los Salamanqueros; Carlos Seguel y su conjunto. Show de humor a cargo de Jorge Rivara.
Invita: Comisión de Cultura y Municipalidad de Bernardo Larroudé. Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Música. Folclore
En General Pico, el sábado 9 a las 21:30hs., Peña «El Alero», Calle 24 Nº 449. Actuación de Las Voces del Chañar (General Pico), Beraca Pampa (General Pico), La Machada (General Pico) y Luis Toy (General Pico).
Reunión Provincial de Cultura
El viernes 15 de 09:00 a 14:00 horas en el Auditorio Centro Cultural MEDASUR, Av. Belgrano Sur 180 Santa Rosa. Reunión Provincial de funcionarios y referentes de Cultura. Presentación del equipo de funcionarios que forman parte de la nueva estructura de la Secretaría de Cultura, quienes brindarán una sintética explicación en cuanto a los alcances, objetivos y actividades que se han planificado para el año en curso desde cada área y determinar la forma de trabajo en conjunto con los municipios. En el cierre, entrega de afiches “La Pampa con nombre de Mujer” y espectáculo musical con Pamela Díaz (voz) y Roberto Palomeque (guitarra).
Por la Provincia
Muestra “TwitteRelatos por la Identidad I” y muestra fotográfica itinerante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
En General Pico, del 8 al 17 de abril. En Intendente Alvear, del 22 al 29 de abril.
La Muestra “TwitteRelatos por la Identidad III”, estará en Guatraché, del 8 al 17 de abril. En Telén, del 18 al 29 de abril.
“TwitteRelatos por la Identidad” es un concurso impulsado por Abuelas de Plaza de Mayo en el año 2012, que ya lleva cuatro ediciones. Tiene como consigna enviar a través de la red social Twitter un micro relato de no más de 140 caracteres relacionado con el objetivo principal que guía la misión de las Abuelas: localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos en el contexto de la última dictadura cívico militar argentina. Los micro relatos seleccionados son luego ilustrados por prestigiosos artistas, convirtiéndose en imágenes que conforman estas muestras itinerantes.
Muestra fotográfica itinerante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En 1999 el EAAF creó una exhibición fotográfica con la intención de ilustrar las formas en las que la antropología forense puede contribuir a la investigación de violaciones de derechos humanos, y para divulgar este registro visual único entre el público en general. La muestra se construye a partir del archivo fotográfico institucional que documenta sus investigaciones en distintas regiones del mundo, como Argentina, Bolivia, El Salvador, Etiopía, Guatemala y el Kurdistán Iraquí.
Organizan: Secretaria de Cultura y Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa con la colaboración de los Municipios pampeanos.
Museos
En General Pico, en la sede de Arte Propio en el Multiespacio MEDANO en calle 11 Nº 1.185. Muestras en óleo, arte francés, pasta piedra, tejidos y acrílicos. Participan con macramé, Aída y Dora López; óleos de Lucía Videla; acrílicos de Liliana Gagliardone, y tejidos de Elena Abraham. La clausura será el 22 de abril y los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 13:30hs y de 18:00 a 20:00 hs. Gratuito
Carro Quemado
El Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe” en la Estancia La Holanda, Ruta Provincial 13 – Km. 68. Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura. La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier: martes a domingos de 10:00 a 19:00 hs., incluidos feriados. Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237. Correo E: info@estancialaholanda.com.ar
Toay
La Casa Museo “Olga Orozco”, en Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102, propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos.
Atención: martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos, de 17:00 a 20:00 horas. Tel 02954 38 1998. Entrada libre y gratuita.