En horas de la mañana, en la sede del Ministerio de Salud, se realizó una jornada de capacitación en RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), en esta ocasión dirigida a personal de Salud.
Estuvieron presentes, el ministro de Salud, Rubén Ojuez, subsecretario de Salud, Jorge Abrego, el coordinador de emergencia de la provincia, Juan Barbero, el director de Atención Primaria de la Salud, Ariel Paladini, y personal de trabajo del Ministerio.
El coordinador de emergencia de la Provincia comentó que en coincidencia con la semana mundial de la salud, se realizó el lanzamiento formal de las actividades de capacitación en RCP para la comunidad, destacando que “lo que se busco fue reflejar el cuidado de los trabajadores de la salud, buscando tener un espacio de distinción en el cual se contó con la presencia de los payamédicos quienes realizaron una serie de actividades”.
En cuanto a la metodología de las capacitaciones, Barbero, expresó “nos hemos reunido con Educación, y se espera que a partir del segundo semestre escolar se comiencen a dar las capacitaciones de RCP en las escuelas, las cuales contarán con un programa que ya se viene desarrollando conjuntamente entre el Ministerio de Salud y Educación, adhiriendo a la Ley de RCP Nacional”.
En lo referido a los cursos que se dictarán para la comunidad, consistirán en técnicas básicas, con una modalidad de cada 15 días, esta podrá ser solicitada por todas aquellas Instituciones que quieran tener la práctica.
A través de las capacitaciones no solo se busca informar sobre los cuidados de RCP, sino también alentar al estilo de vida saludable, cuidado de la salud, y poder saber cómo actuar, y activar al sistema de respuesta de emergencia ante una situación de paro cardio respiratorio.
Uno de los desafíos más complejos que posee coordinación de emergencia es poder llevar la práctica a la comunidad en aquellas zonas rurales, alejadas de los centros urbanos
“Tener conocimientos en RCP permite elevarle las posibilidades de sobrevida a una víctima de paro cardio respiratorio, que ya de por sí, es una situación crítica, en donde se debe actuar en forma inmediata desde los primeros minutos, de lo contrario si tenemos una conducta activa en tiempo y forma, le estoy elevando la posibilidad de sobrevivir de manera considerable, y darle la oportunidad de que pueda quedar libre de secuelas”, expresó Barbero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *