En el sector de obras civiles el Sindicato de Luz y Fierza La Pampa y los trabajadores iniciaron una medida de fuerza por la cesantía sin causa de un empleado del sector.

El sindicar de Luz y Fuerza de La Pampa inició un plan de lucha por el despido sin causa del sector de Obras Civiles de la Cooperativa Popular de Electricidad.

El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Julio Acosta, explicó los alcances del paro. El empleado hacía 8 años que trabajaba en el sector y se encontraba con licencia por enfermedad, cuando quiso ingresar a su trabajo le informaron que estaba despedido. “Trabajaba en la construcción de ductos, tiradas de cables subterráneos y construcción de bases para columnas”, dijo el dirigente de Luz y Fuerza.

Acosta lamentó la decisión de la cooperativa y dijo que esperaba que no se iniciara una ola de despidos. “La cooperativa no debería entrar en esa variante. Tengo esperanzas de que no se profundice este conflicto”, expresó en declaraciones radiales a LU 33 Emisora Pampeana.

El dirigente gremial dijo que pedirán la reincorporación del trabajador y que profundizarán las medidas de fuerza si esto no ocurre. “Nosotros desconocemos las razones del despido y no nos dieron respuestas cuando las pedimos”, dijo.

Por otra parte, el dirigente se refirió a la falta de cumplimiento de la CPE de aumentos acordados en paritarias. “La cooperativa de Santa Rosa no ha cumplido con lo que se comprometió, que era que todo lo que se acordaba en paritarias, iba a ser aplicable a las cooperativas. Nosotros el año pasado conseguimos el pase de un 10% de una suma remunerativa al básico y otro porcentaje este año y no los pagó”, dijo.

“La cooperativa insiste con una política de achatamiento de los básicos y esto esta lejos de cubrir una canasta básica para La Pampa, ya que no se incrementan los básicos y se otorgan como sumas fijas. Nosotros queremos trasladar los acuerdos hechos por el gobierno provincial a las cooperativas”, enfatizó.

Preguntado por el traslado de estos costos a las tarifas, Acosta criticó a la FEPAMCO “Ellos accedieron hace dos años a una política de subsidios, sabiendo que después iba a tener que venir un tarifazo y eso lo iban a trasladar a los usuarios, que es lo que está ocurriendo ahora”, dijo.

“Esto es responsabilidad de la FEPAMCO que se podía haber negado a esta política de subsidios y ahora las consecuencias las pagan los trabajadores y los usuarios”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *