La situación del presidente argentino parece desmejorar rápidamente tras la publicación de una segunda sociedad anónima a su nombre radicada en Panamá.
La filtración de los Panamá Papers hecho luz sobre una segunda empresa, donde Mauricio Macri, figura como director. Esta empresa denominada KAGEMUSHA S.A. está en funcionamiento desde el 11 de Mayo de 1981.
La investigación Panamá Papers, impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, brinda detalles sobre los negocios de 128 políticos y funcionarios del mundo. Se trata de una filtración de más de 11 millones de documentos exclusivos sobre sociedades registradas en paraísos fiscales dejó expuesto al presidente Mauricio Macri y su padre, en movimientos realizados a través de una sociedad offshore.
El presidente Macri figuró como directivo en una sociedad de las islas Bahamas, Fleg Trading Ltd. No fue accionista de esa firma, por lo que no estuvo obligado a declararla en su declaración jurada.
Según informó el diario La Nación, que participó de la investigación de Panamá Papers, Macri integró, junto con su padre y su hermano Mariano, el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd.
Se trató de una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil. Fleg Trading Ltd. funcionó hasta 2009, año en que Macri ejercía como jefe de Gobierno porteño, aunque los documentos que analizó el diario no clarifican si para entonces el actual Presidente seguía vinculado a esa sociedad offshore o ya se había retirado.