En la sala de Teleconferencias del Hospital Lucio Molas se llevaron adelante hoy las III Jornadas Pampeanas de Extensión y Capacitación en Traumatismo Encéfalocraneano.
Las mismas fueron encabezadas por el ministro de Salud, Rubén Ojuez, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Salud, Jorge Abrego. En representación del Departamento de Investigación estuvo presente Jorge Olivares y por el área de Rehabilitación, Laura Vigliotta. Estas Jornadas cuentan con la organización conjunta del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de La Pampa.
El ministro sintetizó que la idea es acercar soluciones al interior provincial “y hacer uso de herramientas que ya estaban instaladas en el sistema y nunca fueron utilizadas. Tratamos de reasignar recursos. En este caso tiene que ver con la fibra óptica que nos da la posibilidad de hacer una teleconferencia con distintos Centros de Salud de la Provincia. Es nuestra primera experiencia, no será la última y seguro será, una herramienta de uso frecuente”, manifestó.
En ese camino, Ojuez resaltó las políticas de descentralización que se lleva adelante desde el Ejecutivo Provincial y de las cuales el Ministerio de Salud no es ajeno “la idea es llevar la respuesta al lugar o cerca de él. Que los pacientes o el recurso humano no se tenga que estar trasladando. Esto tiene que ver con la inventiva del equipo de trabajo que tenemos en el Lucio Molas. Uno va buscando soluciones, más allá de las situaciones económicas. La idea es eficientizar los recursos”, dijo.
En tanto, el subsecretario de Salud señaló que las Jornadas son una prueba piloto y que se pretende ir aumentando la cantidad de Centros que participan del sistema de teleconferencias “porque lo que queremos es que todo el equipo de Salud se sienta integrado en una capacitación permanente desde todos los Centros de la Provincia. Geográficamente tenemos distancias muy largas y a veces movilizar al personal a capacitaciones, significa dejar áreas sin cobertura. Esta herramienta se ubica como una alternativa muy eficaz, haciendo uso de la fibra óptica que tenemos en toda la Provincia”, explicó Abrego.
Los temas abordados giraron en torno al traumatismo de cráneo en niños, secuelas neurocognitivas, fractura de peñasco, hipoacusia adquirida y su impacto cognitivo, neurorehabilitación virtual nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación, estimulación cognitiva en el traumatismo encéfalocraneano y trastorno por estrés postraumático.
Participaron médicos residentes, integrantes del equipo de Salud Pública, estudiantes universitarios, kinesiólogos, enfermeros y comunidad en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *