A 40 años del Golpe de Estado de 1976 en la Argentina, comenzaron las actividades para conmemorar la Semana y el Día Nacional de la Memoria, La Verdad y la Justicia, esta vez en el Salón Azul de la Universidad Nacional de La Pampa.
En ese marco y con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello, y de autoridades de la casa de estudios, encabezadas por el decano de Ciencias Económicas y Jurídicas, Oscar Alpa, se generó ayer por la tarde la charla-debate donde participaron distintos exponentes coterráneos que contaron sus padecimientos y vivencias, entre ellos Juan Carlos Pumilla, e integrantes del equipo argentino de Antropología Forense, quienes se encuentran en Santa Rosa para exponer en el Centro Cultural una muestra fotográfica referida a la tragedia que vivió el país por aquellos días.
Curciarello: “reivindicar el compromiso”
Al hacer la apertura del acto que contó con una buena concurrencia, el secretario de Derechos Humanos, Curciarello, se preguntó “de quienes forman parte de la política por estos días, cuántos estamos dispuestos a participar en pos del interés general como lo hizo esa generación sin importarle nada, e incluso hasta jugando sus propias vidas.
Es admirable y reivindicable, de modo que en nombre de los que están hoy presentes, pero conjuntamente con todos los que no están, quiero reivindicar ese compromiso social, solidario y político que tuvo toda una generación a la que le faltan 30 mil, y muchos otros que fueron falleciendo paulatinamente, por eso quiero rendir homenaje a todos ellos”.
Alpa: bienvenida y agradecimiento
Por su parte, el decano Alpa formuló la bienvenida al auditorio para escuchar los testimonios y agradeció a la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa por compartir la organización del acto trabajando en forma conjunta.
Destacó la presencia del equipo de Antropología Forense por participar en esta construcción que se hizo en estos últimos años por la memoria. También al equipo de docentes de la U.N.L.Pam que colabora permanentemente.
Marull: “mantener viva la memoria”
El vicedecano, Francisco Marull, aseguró en tanto que “es un honor que nos acompañen, que compartan con nosotros su valiosa experiencia. Para la Facultad es muy importante poder realizar esta actividad, porque nos parece que es el ámbito adecuado para sostener este debate que no debemos dejar caer, manteniéndolo vivo permanentemente, y aún más en la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia.