Concluyeron hoy las jornadas provinciales para la respuesta organizada en Emergencias y Desastres, Estrategias de Trauma, que se llevaron adelante durante dos días en dependencias del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, convocadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.
Las mismas contaron con una masiva presencia de referentes que dependen de la cartera sanitaria provincial, quienes llegaron desde distintos lugares del territorio pampeano.
Uno de los disertantes de las jornadas, el médico Ariel Paladini (director de Atención Primaria de la Salud) brindó una síntesis con las conclusiones del encuentro manifestando que el balance fue positivo, “estamos contentos y satisfechos tanto desde la Dirección de APS como del resto del equipo del Ministerio de Salud, viendo la participación en cuanto a la cantidad y calidad de participantes que llegaron de todas las poblaciones pampeanas, desde todos los puntos cardinales, sobre todo aquellos que llegaron desde puntos extremos como Algarrobo del Águila, Árbol de la Esperanza, Realicó, Cuchillo Có, La Humada y Santa Isabel”.
El funcionario expresó que estas actividades no se organizan por casualidad, “porque fueron jornadas que responden a una demanda que pudimos recabar en visitas que hicimos oportunamente a distintos puntos desde el comienzo de la gestión, para realizar capacitaciones, participando y conociéndonos, en una problemática tan importante como es la del trauma pre-hospitalario que es responsable de un porcentaje muy alto de muertes violentas, fundamentalmente de gente joven, en nuestra provincia, con lo cual todo esto hace que la cantidad de gente que hoy participó (alrededor de 350 personas), con el aporte también de los equipos de emergencia de Río Negro y Neuquén, los instrumentos y herramientas mostrados por los Bomberos y Defensa Civil de La Pampa, sirven para mostrar lo que hacemos a través del esfuerzo personal y colectivo, y lo que debemos cambiar y superar para mejorar en forma notoria en el futuro”.
Asimismo consideró que con estas acciones “se abre una puerta muy importante donde tenemos la oportunidad de crear una Coordinación para el Abordaje de los Desastres y Emergencias Sanitarias donde se va a trabajar en forma mancomunada con las áreas de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y la Policía, pero que fundamentalmente apunta a la capacitación conjunta y coordinada con el resto de los efectores, no solamente de Santa Rosa y General Pico, sino también con cada uno de los equipos de respuesta que hay en el ámbito rural y pueblos de la provincia”.
Finalmente destacó el respaldo del Ministerio de Salud, “que nos da esta posibilidad, que debemos aprovechar para trabajar, de modo que el desafío es grande, el trabajo que queda por delante es mucho pero lo asumimos con total responsabilidad, con seriedad y con muchas ganas, porque es mucha la gente que está interesada en esto y tiene deseos de continuar” culminó.
