Desde UTELPa Seccional Santa Rosa, informaron que cinco niños de La Gloria deben caminar un kilómetro hasta la ruta, para tomar el colectivo y viajar a Lonquimay o a Uriburu para ir a un establecimiento educacional. Piden reabrir la escuela de la localidad.
En un comunicado de prensa de UTELPa, Seccional Santa Rosa, se refirieron a los situación de cinco niños de la Gloria que deben ir a otro lugar para estudiar “Que existan niños y niñas sin escolarizar, adultos sin alfabetizar y adolescentes y mayores sin terminar sus estudios secundarios es un indicio de que algo no anda bien”.
Destacan que en La Gloria “existe una hermosa escuela, capaz de abrir sus puertas en lo inmediato para recibirlos sólo queda concluir que lo único que se requiere es la voluntad política de reabrirla”, indican.
“Hay más de cinco chiquitos que necesitan de la escuela. Viajan a Lonquimay o a Uriburu, deben caminar un km hasta la ruta para tomar el colectivo con lluvia, con frío, con neblina con el riesgo que siempre implica recorrer la ruta 5”.
Además expresan que “Más de seis adultos que comenzaron el año pasado su alfabetización y al día de hoy no han tenido continuidad. Casi diez personas entre adolescentes y adultos dispuestos a terminar el secundario. El agente policial designado no pudo radicarse con su familia (cuatro niños) por falta de escuela. Creemos que es imprescindible ese servicio educativo en el lugar donde nacieron y crecieron”, sostienen.
Finalizan señalando que “Tienen derecho a habitar su escuela. Un lugar pleno de tranquilidad y armonía. Sin riesgos, sin esfuerzos desmedidos para temprana edad. Tienen derecho a defender su identidad y la escuela es el mayor rasgo identitario”.