Con su nacimiento el 12 de marzo de 1924, Pichi Huinca arriba a un nuevo aniversario cumpliendo 92 años de vida, con un total aproximado en la actualidad de 320 habitantes.
El presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Oscar Ferrero, se refirió a la actualidad de la localidad señalando que “se encuentra bien, cuando asumí las cuentas estaban saneadas. No encontramos la Comisión sin recursos. Esto da pie para continuar con obras sin tener que esperar presupuesto”, afirmó.
Pichi Huinca cuenta con una Escuela Hogar de gran importancia para la zona ya que alberga más de 100 alumnos “este año tiene 52 internos y el resto son alumnos externos del pueblo. Los 52 chicos tiene pensión completa de lunes a viernes. Los externos tienen un refuerzo alimentario a media mañana y el almuerzo”, explicó Ferrero.
Entre los servicios que se prestan resaltó las buenas condiciones edilicias y de atención del Centro Sanitario. Con respecto a las cuadras de asfalto informó que la localidad cuenta con un 70% de calles pavimentadas y que se pondrá en marcha un plan de obras para avanzar con las cuadras restantes.
En materia productiva destacó el funcionamiento de emprendimientos como la fábrica de bloques, un aserradero, una tornería, ponedoras, criadero de cerdos y una metalúrgica. La idea es potenciarlos y para ello se llevará adelante en los días venideros una reunión con el ministro de Desarrollo Territorial, “se intentará darles alguna asistencia para apuntalarlos, tenemos también contratistas rurales en el tema de aplicación de agroquímicos y trabajo de siembra. Además tenemos proyectos de gente que quiere instalar un galpón de cría de pollos”.
Ferrero agregó que mantiene un contacto permanente con el Gobierno Provincial calificando la relación de “excelente”. En ese sentido, agregó que en la reunión prevista con Borthiry (ministro de Desarrollo Territorial) “se charlará también de nuevos emprendimientos, ya que hay un grupo de productores con la intención de instalar una planta de faena de lechones. También hay un vecino interesado en crear en el pueblo una fábrica de chacinados y otra vecina, en llevar adelante una panificadora”, finalizó el presidente de la Comisión de Fomento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *