El Museo Provincial de Artes, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, invita a la inauguración de dos muestras en su re apertura 2016.
Este martes 8 de marzo a las 19:30 horas inaugura “Dicotomía” (grabados) de Josep Mateu y Antoni P. Vidal (españoles). La muestra trabaja la utilización del grabado como medio de expresión y se remonta de esta manera a la antigüedad.
Desde sus comienzos hasta la actualidad, esta disciplina artística ha buscado nuevos sistemas de estampación aprovechando la innovación en materiales y en tecnología.
Actualmente, en la era de la informática, las posibilidades expresivas de este medio se han añadido a las más tradicionales. El fotopolímero, la estampación lito-offset y la estampación digital se suman a la xilografía, el agua fuerte y el aguatinta, brindando a los artistas un amplio abanico de posibilidades.
Para esta muestra Josep Mateu y Antoni P. Vidal utilizaron algunas de las técnicas más innovadoras. A través de veladuras, superposiciones, transparencias, troqueles o cosidos nos muestran una obra rica en matices y que pretende, sobre todo, no dejarnos indiferentes.
La exposición “Dicotomía” permanecerá abierta hasta el 29 de marzo.

Se dice de mí

El sábado 12 de marzo a las 19:30 horas es la apertura de “…Se dice de mí…”, en adhesión al Día Internacional de la Mujer”. La propuesta es una muestra interdisciplinaria de artistas mujeres que abordan la temática “Mujer” desde la fotografía, literatura, video y música.
En video y fotografía se presenta Daniela Sosa, con retratos y video homenaje a las siguientes mujeres: Noemí Lidia Cuevas, Susana Alicia Ceballos, Clyde Ethel, Rivero, Vanina Ojeda Suzle, Rosa Mata, Noelia Trotta, María Rippa, Isabel Villegas, Mónica Acosta, Norma Durango, Josefa Poncela, Graciela Lluch, Lidia Beatriz Cejas, Alejandra Ortiz Echague y Mari Acevedo.
Por su parte, Mirta Fiorucci presenta “30 de Lucha”, fotografías sobre los encuentros nacionales de mujeres como manifestación política y social que se realizan en Argentina desde hace 30 años. Las fotos son parte de una mirada que intenta rescatar estas manifestaciones invisivilizadas históricamente en los principales medios de comunicación.
También se realizará, la presentación del libro “Amor en el aire”, 12 cuentos Desamordazados, de Diana Acebo.
Para dar cierre al ciclo, se hará presente la intérprete de tango Graciela Errecalde con una actuación musical. La coordinación está a cargo de Rosario Fernández.

Día Internacional de la Mujer

“La Pampa con nombre de MUJER”, es una propuesta de la Secretaría de Cultura para toda La Pampa. La idea es compartir una jornada simbólica, pública, abierta y participativa para todos los vecinos de la Provincia, con el objetivo de re bautizar a cada localidad pampeana con un nombre femenino, invitando a la comunidad a realizar carteles con nombre de mujer para nominar a su localidad en ese día.
Al final de la jornada, se propone ir hasta los lugares en donde aparezca escrito el nombre de la localidad y pegar el cartel nuevo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa abrirá, al efecto, los Museos de Historia y de Artes y el Centro Cultural MEDASUR en la ciudad de Santa Rosa. Ya han confirmado su participación distintas localidades como Quehué, Ataliva Roca, Rolón, Telén, Bernardo Larroudé, Quemú Quemú, Uriburu, Doblas y Alpachiri. Como así también, las bibliotecas populares de Quetrequén, Realicó, Anguil y Trenel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *