En el Centro de Salud “Vicente Fernández” del Barrio Los Hornos de Santa Rosa se llevó a cabo hoy una reunión con directores de Centros de Salud y Postas Sanitarias, de la que participó el ministro de Salud, Rubén Ojuéz.
Asimismo, estuvo presente la directora del Centro Sanitario, Patricia Brum, (ex directora de dicho Centro), entre otros funcionarios de la cartera sanitaria.
Además, en esta jornada se efectuó el cierre de los Talleres dictados en dicho Centro de Salud durante los cuales la comunidad fue pintando murales y a partir de ello se bajó mucha información respecto de como cuidar su salud, señaló el ministro.
Ojuéz remarcó en esta oportunidad la importancia de la Atención Primaria de la Salud, lo cual se da a través del Modelo Integral de Salud implementado por dicho Ministerio, “esto significa trabajar desde los muros de los Hospitales hacia afuera, con la comunidad, haciendo partícipe a la sociedad de lo que es el proceso de salud- enfermedad”. A su vez reiteró que la idea es llegar antes de que la gente se enferme con medidas de prevención, promoción y educación; para ello la presencia de cada uno de los Centros de Salud y Postas Sanitarias.
Seguidamente se refirió a la importancia de trabajar para la salud, tanto desde el Ministerio como desde el Gobierno en general, en ese sentido indicó que el gobernador manifestó su interés por el armado de equipos de salud conformados por agentes sanitarios, médicos, enfermeras, asistentes sociales, quienes tienen en principio la tarea de salir a la comunidad a realizar un censo para detectar familias con algún riesgo, y a partir de eso hacer el abordaje en el lugar.
Por ello Ojuéz destacó este tipo de encuentros como muy importantes, lo cual es necesario reforzar.
A su vez recordó que la idea de Verna es hacer esta actividad con otros Ministerios como Desarrollo Social y Educación, y en ese marco explicó que “cuando el abordaje del equipo llega al domicilio de un paciente no solo se ve el estado de salud del mismo, sino que vemos como vive la familia, (baño instalado, calefacción, agua potable), tenemos una mirada mucho más amplia del núcleo familiar, por eso la idea de trabajar coordinadamente”.
Por otra parte en referencia al recurso humano de estos establecimientos expresó que si bien siempre es necesario y hace falta, “nosotros hacemos hincapié en lo que tenemos y como redistribuimos este recurso y lo optimizamos”. Y completó “hay que ver que porcentaje de esfuerzo ponemos para la atención asistencial que es lo que demanda la gente, y que porcentaje destinamos a la atención primaria, no se trata solamente de la cantidad sino de ver donde destinamos ese recurso”.
Aclaración
En dicha oportunidad el ministro fue consultado respecto de algunas declaraciones del titular de SiTraSaP (Sindicato de Salud), sobre lo que respondió que tanto él como la gente que trabaja en salud ya viene con un desgaste muy importante, y que más allá del número, “se trata de un reconocimiento al trabajo de la gente que día a día está en la trinchera y que muchas veces no es tenida en cuenta”.
Manifestó también que luego de las declaraciones, él mismo (Ortellado), se da cuenta que este Gobierno tiene una apertura distinta y lo demuestra el hecho de haber recibido a los diferentes Gremios cinco veces en menos de dos meses de gestión. A su vez Ojuéz especificó algunas medidas tomadas hasta el momento “queda claro que se ha ido regularizando la situación de muchos trabajadores con los artículos 5° que le dan más estabilidad, además -agregó- cerca de 1500 personas que eran monotributistas hoy están pasando a la provincia”. Dijo también que se están trabajando otros puntos en conjunto. “Con lo cual seguimos apostando al dialogo que es la forma de solucionar estos problemas”.