El gobernador Carlos Verna está evaluando dar la orden de liquidar los salarios de los trabajadores estatales con el aumento, pese al rechazo que hicieron hoy los gremios.Hoy, la Mesa Intersindical y la Utelpa consideraron insuficiente la oferta. Es un incremento del 28% para el primer semestre y el compromiso de volver a discutir el 2 de agosto.
Verna está evaluando dar el aumento en forma unilateral. En Casa de Gobierno ya lo dan por hecho, aunque no ha sido informado oficialmente.
De esta manera, en los próximos días cobrarán con el incremento del 16% retroactivo a febrero. El otro 12 por ciento fue prometido para el mes de julio.

Los gremios le dijeron «no» al ofrecimiento del aumento salarial para el primer semestre del 28 por ciento que hizo el Gobierno provincial. La Mesa Intersindical resolvió en un plenario de delegados solicitarle que mejore el ofrecimiento. Lo mismo resolvió el sindicato docente de Utelpa en un congreso. El Gobierno -que en un primer momento ofreció 26% y luego subió dos puntos- insistió con que el 28% es semestral y se comprometió a volverse a sentar a discutir eventuales nuevos aumentos el 2 de agosto.
La Mesa Intersindical convocó a todos los delegados a un plenario en el Sindicato Luz y Fuerza La Pampa. Allí se decidió rechazar el ofrecimiento y reclamar más.

Por otro lado, la Utelpa realizó un congreso provincial para resolver qué hacen los maestros ante el ofrecimiento. Las asambleas realizadas ayer en las distintas localidades exigieron una mejora de esa oferta.

La secretaria gremial de Utelpa, Lilia López, en diálogo con Diario Textual dijo que el rechazo a la oferta oficial fue «unánime» y dijo que los congresales reclamaron una «mejora sustancial» del ofrecimiento.

«El congreso pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves, a la espera de una contrapropuesta del Gobierno. Estamos en alerta y movilización», dijo.
El aumento es en dos cuotas no acumulativas del 16% retroactivo a febrero y del 12% a julio. Además, hay dos compromisos más: volverse a reunir el 2 de agosto y cumplir con la recategorización (aprobada el año pasado y que tendrá también impacto salarial).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *