La Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia informó que el monitoreo que habitualmente se hace en la Laguna Don Tomás, arrojó hoy resultados bacteriológicos que indican que existe riesgo para la salud humana y los animales.
Si los habituales concurrentes toman contacto con las aguas o realizan inmersión en el propio espejo existe un riesgo de contaminación que se ve aumentado si se suman los desbordes de agua frente a las actuales condiciones ambientales y climáticas con excesivas lluvias.
En conferencia de prensa, el secretario del área, Javier Schlegel y otros funcionarios del lugar, del Ministerio de Salud y de la Municipalidad de Santa Rosa, advirtieron sobre las precauciones que se deben tomar ante tal situación.
Por lo tanto recomiendan evitar actividades o deportes que requieran inmersión, como natación, surf o ski acuático. En segundo lugar, lavarse las manos con jabón si se ha estado en contacto con el agua de la laguna. No utilizar agua de la laguna para consumo ni lavado de utensilios. Si llevan mascotas al predio del Parque Recreativo “Don Tomás”, trasladarlas sujetas a correas, evitando que consuman el agua de la laguna o se sumerjan en la misma.
Emergencia sanitaria
Schlegel puntualizó que Santa Rosa se encuentra en Emergencia Sanitaria, situación que es de público conocimiento por la reciente declaración en tal sentido del Concejo Deliberante.
Referenció que de acuerdo a la Ley N° 2581 del año 2010, (reglamentada por N° 2468 de 2011 – Código Hídrico Provincial) se determina la aplicación de los recursos hídricos. Añadió que como autoridad de aplicación en lo referente a la Laguna, está la Secretaría de Recursos Hídricos.
De acuerdo a esto -explicó Schlegel- “aplicando el Código, se viene monitoreando a la laguna “Don Tomás (es hidráulico y bacteriológico) y dentro de este monitoreo, los últimos análisis que se hicieron al respecto, no han dado que a nivel bacteriológico se han excedido las normas internacionales, de manera que debido a ello es que la Secretaría de Recursos Hídricos no autoriza el contacto directo primario con el cuerpo de agua”.
Para simplificar en ese aspecto advirtió a las personas que concurran que se debe evitar todo tipo de actividad que genere un contacto con el agua de la laguna. “Lo que estamos haciendo es prevención por cuanto se exceden las normas en cuanto al ambiente. “Queremos prevenir a la población en torno a su salud”, redondeó.