Por las inundaciones, la convocatoria a la comisión de emergencia provincial se adelantó al 27 de enero. Buscan que la Nación homologue la emergencia para Córdoba el 4 de febrero.

La crítica situación que atraviesan seis departamentos del sur provincial –General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto y Unión– por los excesos de lluvias, llevó a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia adelante el llamado a reunión de la Comisión de Emergencia Provincial.

Originalmente, la fecha prevista para este encuentro era el 10 de febrero pero finalmente se realizará el próximo miércoles 27 de enero, según confirmó el ministro Sergio Busso.

La principal razón de esta decisión es el llamado del Ministerio de Agroindustria a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, para tratar la problemática de las inundaciones en el Litoral, el próximo 4 de febrero. De allí surgiría el pedido de declarar en zonas de emergencia y/o desastre agropecuario a los territorios afectados por el exceso hídrico en las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, según consigna Agrovoz.

Busso señaló que ya han mantenido conversaciones informales con autoridades nacionales para que Córdoba también sea incluida en esa reunión. El objetivo es que el miércoles la comisión de emergencia provincial termine de definir cuáles son las cuencas en emergencia y/o desastre agropecuario, para que antes de finalizar la semana el gobernador Juan Schiaretti firme y publique en el Boletín Oficial el decreto correspondiente, tal como lo prometió recientemente.

Así, para el 4 de febrero Córdoba podría llevar la declaración local ya oficializada para que sea homologada por el Estado nacional.

Cuencas afectadas

Busso participó el jueves de dos de las cuatro reuniones de comisiones de emergencia local que se realizaron la última semana. El ministro estuvo en Huanchilla (departamento Juárez Celman) y Vicuña Mackenna (Río Cuarto). El martes se habían realizado en Laboulaye (Roque Sáenz Peña) y Jovita (General Roca). Hace un mes, la primera tuvo lugar en Guatimozín (Marcos Juárez).

En todas las reuniones, la conclusión final fue la misma: solicitar a la comisión provincial que declare la emergencia en las cuencas de las zonas en las que están ubicadas. Cabe recordar al respecto que, desde el año pasado, para lograr una mayor precisión geográfica, el Gobierno adoptó el criterio de definir la emergencia por cuencas y no por departamentos y pedanías como se hacía con anterioridad.

Busso señaló que seguramente la declaración de emergencia abarcará a todas estas zonas. “Las sobrevolé a todas y están muy complicadas por el agua”, evaluó.

Según el ministro, “en Huanchilla, la zona afectada abarca también a Adelia María, Monte de los Gauchos y Pacheco de Melo, entre otras localidades. Es una cuenca lechera importante y en lo inmediato vamos a intentar recuperar algunos caminos para que los productores puedan sacar la producción y también que no queden familias aisladas”.

En cuanto a Vicuña Mackenna, el territorio con excesos hídricos incluye a Villa Sarmiento, Washington, Coronel Moldes y Tosquita, entre otros pueblos. “En Villa Sarmiento uno de los accesos está cortado y hay caminos en los que no se puede hacer nada. Les estamos pidiendo a los productores que nos den paso por sus campos teniendo en cuenta esta situación de emergencia”, reveló Busso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *