Liliana Robledo: «Con un fuerte trabajo en red y de manera articulada, se espera contribuir al desarrollo integral de las mujeres».
Durante la primera y segunda semana del año, la responsable de la Secretaría de la Mujer, Liliana Robledo, y funcionarias de dicho organismo se reunieron con varias organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de articular estrategias de acción en diferentes temáticas relacionadas con políticas de género
Algunas de las organizaciones que participaron de estos encuentros fueron representantes de Mujeres Autoconvocadas, el Foro Pampeano de Niñez y Adolescencia, del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Mujeres por la Solidaridad, Movimiento Pampeano y Popular por los Derechos Humanos, Desayunador Comunitario de Villa Germinal, entre otras.
«Es intención de la Secretaría de la Mujer, conformar un bloque de instituciones y organizaciones, cuyo funcionamiento nos permita trabajar en forma conjunta, articulada y en red, para lograr en la Provincia un adecuado cumplimiento de la Ley 26.485, y de todas las normas vigentes tendientes a la prevención, asistencia, promoción de derechos de la mujer, eliminación de violencia y discriminación contra la mujer», aseguró Liliana Robledo.
Durante estas reuniones se discutieron temas como el Protocolo de Atención de Abuso Sexual Infantil, el Protocolo de Aborto no Punible, la implementación en la currícula escolar de Educación Sexual Integral (ESI) a partir de la sanción de la Ley 26.150.
Otro de los puntos tratados fue la necesidad de solicitar el establecimiento de guardias nocturnas en el Municipio de Santa Rosa para la asistencia a víctimas de violencia de género, y otros temas similares relevantes.
La funcionaria comentó «con este marco de trabajo, se espera contribuir al desarrollo integral de las mujeres, y a la mejora de la calidad de vida de las mismas y a la de sus familias». Asimismo mencionó que «además de la unificación de recursos y esfuerzos en el trabajo contra la violencia y la discriminación hacia las mujeres, se generarán las relaciones interinstitucionales necesarias a fin de lograr los objetivos planteados», finalizó Robledo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *