Ante la presión por parte de los gremios, a la mandataria bonaerense María Eugenia no le quedó otra que dar marcha atrás con su intención de suspender la aplicación de la negociación salarial colectiva en las comunas de la provincia.
La decisión se dió a conocer luego de una reunión que la gobernadora mantuvo con los referentes de los gremios estatales, quienes minutos antes habían encabezado una marcha a la Legislatura.
“Siempre hemos sido dialoguistas, pero planteamos que el decreto es un mamarracho”, refrendó Rubén ‘Cholo‘ García, de Fesimubo. En tanto, el secretario general de ATE-Buenos Aires, Oscar De Isasi, aseguró que la decisión del Poder Ejecutivo era “un disparate jurídico, porque la Provincia no tiene la potestad de suspender una ley a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia”.
En las conversaciones que el ministro de trabajo provincial mantuvo con ATE y la Federación de Sindicatos Municipales (Fesimubo) se acordó dejar sin efecto el decreto 26 firmado por la Gobernadora, que suspendía las paritarias municipales y solo se aplicara por 180 días el articulo número 5, relacionado con el Convenio Colectivo de Trabajo.
Además, el gobierno bonaerense llamó a conformar un Consejo de Empleo Municipal, dándose un plazo de 45 días, el cual estará integrado por representantes de intendentes y de gremios, a razón de 11 miembros por sector, para “trabajar en la reglamentación” de la Ley de Paritarias Municipales. Hemos ratificado el dialogo paritario que establece la norma y definido un plazo de 45 días para que se designen los representantes de cada una de las partes que van a integrar la Comisión de Empleo Municipal”, indicó Villegas mediante un comunicado.
En el mismo texto acotó, “vamos a trabajar en la reglamentación de la ley como autoridad de aplicación y hemos solicitado que todos transitemos este proceso con compromiso y responsabilidad en un marco de diálogo y paz social”.
De esta forma, el Ejecutivo provincial de Cambiemos entiende que los intendentes tendrán un tiempo prudencial para avanzar en los acuerdos distritales y al mismo tiempo se podrán ir conformando los distintos estamentos de negociación que plantea la ley, como resortes de resolución de conflictos.
Entre los dirigentes sindicales que participaron de la reunión se compartió la certeza de que la “violenta represión” que tuvo lugar en La Plata durante un reclamo contra el despido de empleados públicos, “condicionó” al equipo que lidera Vidal para bajar decibeles y buscar una salida que descomprima la situación planteada con los trabajadores que se desempeñan en las 134 comunas que integran la Provincia de Buenos Aires.
En la reunión estuvieron el titular de la Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia (FESIMUBO), Rubén García; representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN)-de Buenos Aires; de la CTA-Buenos Aires, y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia (FSTMPBA).
La expectativa sindical, superada “parcialmente” ante el Poder Ejecutivo tendrá que ser refrendada por la Legislatura, por lo tanto también allí se está trabajando sobre la posibilidad de dar algún respaldo a los gremios y la alternativa es considerada una “esperanza” de mejor escenario por los trabajadores