El ministro de la Producción, Pedro Goyeneche, acompañó una vez más la 5° edición de Expo Ovina, realizada el pasado fin de semana en Mauricio Mayer, con la organización de la Cooperativa AsoProMa y del Municipio local.
Lo acompañaron, el director de Agricultura y Ganadería, Ignacio Kotani, el coordinador del Programa Prolana, Ricardo Baraldi; el presidente de la Cooperativa, Andrés Errecalde, y el intendente local, Celestino Folmer.
El ministro mostró su satisfacción por acompañar a la Cooperativa AsoProMa una vez más y a su gente, quienes vienen llevando adelante un trabajo desde hace varios años con mucha pasión y la importancia también reside en que se va incrementando la cantidad de cabañeros que participan, la cantidad de ejemplares que traen y de muy buena genética para la venta y observación”.
Con lo cual se mostró “muy contento y siento que los productores están incorporando cada vez más al ovino como un sistema productivo, como un ejemplo de diversificación, motivados luego de la crisis de 2007- 2008” y reiteró que “los productores más chicos tienen una opción productiva interesante para desarrollar y los de más tamaño tienen una opción de diversificación que complementa el ingreso y los números dan muy bien últimamente”. Agregó que “si bien se deben adaptar los establecimientos, se está haciendo muy bien y se nota que se está marcando una tendencia”.
Luego fue consultado respecto de la raza Pampinta presente en la muestra sobre la que manifestó “es una raza muy querida por los pampeanos, generada en nuestra Provincia, con mucha demanda fuera de la frontera, con altísima producción de carne y muy buena producción de leche, con lo cual es una raza adaptada para ambos objetivos”.
Goyeneche comentó que se está trabajando con la ley Ovina Nacional, y agregó “en este proceso de descapitalización que sufrieron los pequeños productores la opción de disponer de estos fondos rotatorios hace que se genere un círculo benéfico, de tal manera que con muchos menos requisitos, y junto a cooperativas o asociaciones, se genera una retroalimentación del sistema, para seguir incrementando sus rodeos o para la retención de vientres”.
Otro tema tratado en la oportunidad fue en cuanto a la muestra de inseminación de vientres ovinos a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Gral. Pico, a quien el Ministro agradeció por el trabajo realizado allí desde el Centro de Genética, “ya que es un tema que se trata reiteradamente en las capacitaciones, para hacer un uso más eficiente de la genética de parte de los propios productores”.