El ministro de Seguridad de la provincia de La Pampa, Juan Carlos Tierno, participó ayer de la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior en la ciudad de Buenos Aires, conformado con las máximas autoridades de seguridad del Gobierno Nacional y de cada uno de los Estados Provinciales.
También estuvieron presentes, los jefes de las fuerzas federales, Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval Argentina y policías provinciales.
Las autoridades nacionales y provinciales de este área trataron temas como la declaración de la emergencia nacional en seguridad pública propuesta por La Pampa y aprobada por unanimidad. También el trabajo integral de seguridad con los municipios, la policía comunitaria, el relevamiento de los puestos fronterizos y con ello el control de las pistas de aterrizaje autorizadas, la lucha contra el narcotráfico, la seguridad vial, y la resocialización de las personas privadas de libertad.
Dicha reunión fue encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al secretario del Consejo, Gerardo Milman, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.
“La Ministra expuso en principio los grandes objetivos a desarrollar en conjunto con todo los estados provinciales, todo lo cual compartimos plenamente”, manifestó Tierno. “Si no abordamos en conjunto todas las problemáticas de inseguridad no nos va a ir bien a la Nación ni a cada uno de los estados provinciales”.
Los ministros por su parte en principio destacaron la celeridad con que se ha convocado a dicha reunión. “Personalmente vi una significativa voluntad política de trabajar en estas políticas de estado que el Presidente Macri ha manifestado, entre ellas, la lucha contra el narcotráfico”. Lo cual también fue planteado por el Gobernador Verna.
Emergencia en Seguridad
Respecto de los temas tratados informó que La Pampa en dicha reunión propuso la declaración de la emergencia nacional de la seguridad pública lo cual fue aprobado por unanimidad. “Esto significa la potenciación de los derechos y la libertad del ciudadano, pero también la potenciación del trabajo organizado de los sectores políticos y las fuerzas de seguridad. Porque -enfatizó- se determinó que si no se empieza a trabajar en forma coordinada, va a seguir aumentado el crimen organizado y particularmente la narco criminalidad en la Argentina”.
Otro tema fue referido a la incorporación a este trabajo integral de seguridad a los municipios. “Los mismos son la institución fundamental de mayor y directa relación con los grupos poblacionales”. Para ello hizo hincapié en que “todos los estamentos de gobierno deben participar activamente en cuanto a la prevención primaria. En esto los municipios tienen un rol fundamental, además de la educación, el deporte”.
También comentó que la ministra (Bullrich) habló de la necesidad de ir formando un esquema de policías comunitarias, “policía no armada pero si proactiva, de presencia, de acompañamiento en distintos espacios. Todo ello depende de las decisiones políticas”.
Narcotráfico
Seguidamente manifestó que desde dicho Ministerio se dio instrucciones para hacer un relevamiento integral de todos los puestos fronterizos de la Argentina, “ha creado también una Secretaría de Fronteras para trabajar en la radarización de la misma a nivel de ingreso de narcotráfico, de personas, de armas, que es la denominada triple frontera”.
En ese sentido el ministro indicó que también se hará un control de todas las pistas de aterrizaje de Argentina y las que no estén autorizadas por organismos competentes, inmediatamente clausuradas. “Nosotros también haremos lo mismo con las pistas de aterrizaje de la Provincia”, aseguró Tierno.
“En lo que atañe al narcotráfico es fundamental el trabajo en la inteligencia criminal”. Y en ese sentido señaló que el Gobierno Provincial tiene por primera vez una Dirección de Inteligencia y Estadística Criminal.
En este marco también mantuvo un encuentro con el subsecretario Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, Dr. Martín Verrier, “el cual vendrá en los próximos días a La Pampa para que conozca nuestro equipo, nuestras ideas, y en definitiva para comenzar a trabajar en esta necesidad social que es vivir con una seguridad mayor”.
Otro tema abordado correspondió a la problemática de la Seguridad Vial, “la mayor causa de muerte en la Argentina y por ejemplo en La Pampa va en aumento la cantidad de víctimas fatales, en este año se registraron 83 muertos, un 30% más del año anterior”.
Derechos Humanos
El ministro de Seguridad de La Pampa mantuvo una reunión en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con el ministro Germán Garavano, y el secretario de Justicia, Dr. Santiago Otamendi. “Con mucha predisposición para este primer encuentro en el cual el objetivo es abordar en conjunto la resocialización de las personas privadas de libertad”.
Tierno informó que desde el 1 de enero de 2016 entra en vigencia una Ley votada por nuestra Cámara de Diputados anterior, en cuanto a la actuación del Ente de Políticas Socializadoras en optimización del trabajo de muchos años del Patronato de Liberados. “Es necesario que las condiciones de detención tengan la dignidad necesaria para iniciar este abordaje en cuanto a la continuidad de un plan de vida personal alejado del delito”.
También señaló el funcionario provincial que hoy La Pampa no tiene Servicio Penitenciario y hay personas condenadas y procesadas en dependencias policiales “el cual no es el ámbito adecuado”. Y agregó que “hay 22 detenidos pampeanos fuera de la Provincia, lo cual obstaculiza su relación con las familias, por lo cual en principio hay una petición en cuanto a que los condenados vayan al Servicio Penitenciario Federal. El ministro nos manifestó en este sentido que habrá una respuesta inmediata”.