El Gobernador, Carlos Verna, encabezó esta mañana el acto de presentación del Plan Provincial de Activación Apícola, realizado en la facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico.
Las autoridades fueron recibidas por el intendente de la ciudad, Juan José Rainone, y estuvieron acompañando al mandatario provincial, el vicegobernador, Mariano Fernández, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, José Maria Romero, diputados provinciales, intendentes municipales de varias localidades, concejales y demás funcionarios provinciales y municipales.
El titular de la cartera de Producción, tuvo a su cargo el desarrollo principal de la charla destinada a productores, profesionales y público en general.

Ing. Carlos Verna

En sus palabras a los presentes, el Gobernador Verna manifestó “siempre creímos en la apicultura como una actividad productiva generadora de trabajo siendo analizada en toda la cadena de valor”.
“Esa genera productos de exportación que son re conocidos por su calidad en los mercados. Los señores apicultores saben que la miel argentina se utiliza como corte en los mercados internacionales frente a una producción masiva de China, que tiene grandes volúmenes pero escasa calidad” dijo el Gobernador.
En cuanto a las acciones que siempre se tuvieron como norte, expresó “nosotros siempre impulsamos el hecho de marcar el origen regional, la calidad ecológica, el hecho de que hay mieles monoflorales que nos permiten ocupar nichos que no siempre supimos distinguir”.
Verna informó que se apoyó al sector en la anterior gestión (2003-2007) “donde creamos el laboratorio de calidad de alimentos como consecuencia de la existencia de los nitrofuranos, quienes eran apicultores vendían sus productos y los comercializadores siempre le bajaban el precio porque el producto tenía nitrofurano y no había manera de hacer éstos análisis si no era en Laboratorios especializados, en uno o dos de la provincia de Buenos Aires, por eso nosotros creamos uno en la Universidad de La Pampa” que además brinda credibilidad a la calidad del producto como institución.
Luego recordó la implementación del Parque Apícola para dar seguridad y calidad alimentaria en los procesos de la cosecha de la miel y concentrar para reducir costos. “Después trajimos la Aduana”, con la idea de facilitarles a ustedes, a quienes exportan estos productos el hecho de poderlos comercializar con mayor facilidad,” y hoy venimos a decirles que nosotros queremos desarrollar esta actividad desde el Gobierno, con la ayuda técnica de la Universidad y queremos hacer de La Pampa, un lugar de referencia en la producción y comercialización de las mieles”.
Carlos Verna rememoró que el proceso no fue fácil debido a la sequía, a tener que vender la miel a un dólar de 9 pesos al final y pagar los insumos con un dólar de 15 pesos, lo que hizo que la ecuación económica se deteriorara y llevó a que quede sólo un 20% de los productores que había en la provincia y solo un 40% de la miel que se producía.
“Venimos a ofrecerles el apoyo económico, a los apicultores les vamos a ofrecer financiación, a tasa subsidiada, a 5 años de plazo y con 1 año de gracia, para que primero cosechen y luego puedan empezar a pagar las obligaciones” explicó el Gobernador.
Continuando con las explicaciones de los créditos, informó que será hasta 50 colmenas “porque es la unidad productiva que permite tener sustentabilidad a quien se inicia en ésta producción. Nosotros no queremos darle 500 colmenas al que ya tiene 500, al que tiene 500 y ya está en la actividad, también le vamos a dar 50 al igual que los que se inician” ya que desde éste Gobierno no se quieren generar empleados sino empleadores “y si yo al que tiene 500 colmenas le financio 500 más, lo que hago es que crezca en capital y tome 2 o 3 empleados, si yo financio de a 50 colmenas, lo que tengo son 10 emprendedores, que van a ser 10 empresarios y van a ser 10 puestos de trabajo genuino”.
Además, se le otorgará un crédito, a tasa subsidiada, a dos años de plazo, con un año de gracia y a pagar en dos veces para que los productores o las Cooperativas o Asociaciones de Apicultores, compren azúcar “porque cuando llega el invierno y entran en un período crítico se necesita capital de trabajo que no siempre el apicultor tiene”.
La tercera medida a implementar “es la de incentivar que los productores agropecuarios permitan el acceso de las colmenas a sus establecimientos” informó Verna quien destacó que esto se llevará a cabo haciendo un descuento en el impuesto inmobiliario de los productores que permitan introducir colmenas.
Los créditos se tramitarán a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, a través de las oficinas municipales, “por eso están aquí los intendentes que tienen que armar los Consejos Productivos Locales”; en cuanto al trámite para el ingreso de colmenas a los campos, se hará a través del Ministerio de Producción.
Asimismo, el Banco de La Pampa le dará a las Asociaciones, a las Empresas y a las Cooperativas prefinanciación para las exportaciones.
“Este modelo de trabajo nosotros lo vamos a implementar no solamente para los apicultores, lo vamos a implementar para todas las producciones primarias” dijo Carlos Verna, “vamos a integrar la producción para poder generar fuentes de trabajo, todas las producciones”. Nuestra idea es terminar los 4 años de Gobierno habiendo generado 1000 nuevos emprendimientos en la provincia de La Pampa.
Finalmente el mandatario provincial consideró “si no logramos que el empleo privado, estable y sustentable crezca por encima del empleo público, esta provincia no tiene destino”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *