Los nuevos billetes de $ 2.000, oficialmente en circulación desde el 22 de mayo, ya se entregan en bancos y cajeros automáticos de todo el país. De a poco estos papeles grises y rosados ganan presencia en los pagos y se vuelve clave aprender cómo chequear si son verdaderos o falsos, ya que hubo cambios relevantes.
La mayor novedad es que el nuevo billete -en homenaje a Ramón Carrillo y Cecilia Grierson- se diseñó sin el hilo o banda de seguridad que la gente se acostumbró a mirar en los de $ 1.000, $ 500, $ 200 y $ 100 (aparece expuesto en algunos tramos, y en otros cubierto por el papel).
También llamó la atención que el billete de $ 2.000 tampoco incluyera el segundo hilo de seguridad -más fino- que aparece en los billetes de $ 1.000 al miralos a contraluz o bajo luz ultravioleta.
Pese a esas ausencias, desde el Banco Central aseguraron que el billete de $ 2.000 tiene otras varias «estrictas medidas de seguridad». Y destacó que además sumó una característica para las personas ciegas.
Múltiples medidas de seguridad
Lo importante, según los especialistas, es saber que todos los billetes en circulación tienen múltiples medidas de seguridad. Es decir, características y detalles que resultan complejos y costosos de replicar? para los falsificadores, y que por lo tanto no suelen aparecer en las réplicas truchas.
Siempre que se reciba un billete, entonces, lo conveniente es realizar una serie de pruebas rápidas táctiles y visuales para asegurarse de que estén los todos los signos de autenticidad del cada diseño, que pueden consultarse en bcra.gob.ar.
Un modo práctico de hacer el examen con el nuevo billete de $ 2.000 es seguir cinco pasos: tocar el billete, inclinarlo, mirarlo a contraluz, observarlo de cerca y -si aún quedan dudas- bajo luz ultravioleta, tal como se explicará en lo que resta de esta nota.