«En primer lugar, explicitaron que estudiantes de 6° año de Nivel Secundario participaron de Aprender 2022, edición en la cual se evaluaron contenidos de Lengua y Matemática de manera censal», indicó un comunicado de prensa oficial.
«Se trata de la primera evaluación de los aprendizajes de los/as estudiantes implementada con posterioridad a la llegada de la pandemia de coronavirus, ya que el último de los registros data de septiembre de 2019. Entre dichos años se vio interrumpida la presencialidad plena que hasta entonces se mantenía diariamente en las instituciones educativas, lo que se reflejó en distintos grados de vinculación y continuidad de estudios obligatorios por parte de los/as estudiantes», detallaron.
«En La Pampa formaron parte el 96% de las escuelas (135 establecimientos educativos) y el 70,2% de alumnos/as. Tanto a nivel provincial como en el resto del país, los resultados en el área de Matemática arrojan una disminución en el desempeño alcanzado por los/as estudiantes en relación con los niveles por encima del nivel básico y en comparación con la última medición relevada. Aquí se registra una cifra superior en 2,9 puntos a la media nacional en ?Satisfactorio? y un porcentaje menor en 5,9 puntos en relación con ?Por debajo del nivel básico?», entre otros datos.
«Por el contrario, el caso de Lengua revela que el 63,5% de los/las estudiantes pampeanos se ubicaron en los niveles de desempeño Avanzado y Satisfactorio, 6,5 puntos por encima de la media nacional», subrayaron.
En este marco, el Ministerio de Educación de La Pampa reveló que «a finales de octubre de este año se aplicará el ?Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos? en 3° año del nivel Secundario. Será de forma censal sobre las áreas de Lengua y Matemática».