El gremio sostiene que «actualmente la situación se viene agravando dado el desfinanciamiento del organismo que en lugar de revertirse se viene profundizando de la mano del ajuste que nuestra patronal (Estado Nacional) está aplicando sobre el sector público. Este ajuste se manifiesta en el recorte presupuestario que impide el financiamiento de proyectos de apoyo a la agricultura familiar y en el enorme déficit operativo que impide el normal y adecuado desempeño de las tareas del personal».

Aseguran que «nuestra patronal incumple el acuerdo paritario (firmado en el año 2020) de pase a planta permanente de las y los trabajadores, encontrándonos al día de la fecha con el 100% del plantel en condiciones de precarización laboral y vulneración de los derechos de los empleados públicos nacionales».

«Las gestiones realizadas por nuestra organización gremial ante los funcionarios responsables no ha encontrado respuesta positivas por lo cual en el día de la fecha hemos realizados un paro nacional y jornada de visibilización denunciando esta situación que pone en riesgo las fuentes laborales y la propia existencia del organismo», señalan.

«Luego del vaciamiento macrista que implicó el desguace del organismo, no se han restablecido nuestros recursos institucionales, situación que se ha profundizado en la actualidad. Continuamos demandando recursos que permitan universalizar realmente el acceso a derechos del sector de la Agricultura Familiar, a la vez que resaltamos el rol central que tiene el trabajo técnico en este camino, para lo que es clave nuestra estabilidad laboral», explica ATE..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *