Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 10,1% en abril y llevan un 41,2% aumento en lo que va del año. Esto es 9,2 puntos porcentuales por encima del promedio general de la inflación que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año.

De enero a abril, la inflación en alimentos aumentó su ritmo mes a mes y se intensifica. Mientras el Gobierno renegocia Precios Justos, en todos los meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general y en los últimos tres, se colocó arriba del 9%.

Con este ritmo, la proyección de la inflación en alimentos se coloca en el 200% anual, según indica el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina da la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

En abril, los incrementos más altos se dieron en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados, informó el INDEC.

En tanto que a nivel regional, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones geográficas.

En los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 115% y superaron en más de 6 puntos porcentuales al índice general de precios al consumidor que marca 108,8% interanual.

«Este problema aqueja ante todo a los hogares de menores recursos, quienes no cuentan con los medios para protegerse de las subas de los precios, dado que destinan la mayor parte de sus ingresos a subsistencia», sostuvo un trabajo de la UBA.

En este mes, hubo aumentos importantes en productos de primerísima necesidad y esenciales en las dietas básicas: Huevos, pollo, tomate, lechuga, azúcar, manteca, naranjas, arroz, galletitas dulces, quesos.

El impacto de la gripe aviar, se hizo sentir en el precio del pollo entero que registró un aumento respecto del mes pasado de 26,4%. En tanto que los huevos frescos por docena aumentaron un 20,8% solo en el mes de abril.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *