Durante un acto realizado esta tarde en el Instituto Superior Policial, el Gobernador, Carlos Verna, puso en funciones al nuevo jefe de Policía de la provincia, comisario general ® Roberto Osvaldo Ayala, y al subjefe, comisario general ® Héctor Osvaldo Lara.
El mandatario provincial asistió acompañado por el vicegobernador, Mariano Fernández; los ministros Juan Carlos Tierno (Seguridad), y Daniel Bensusan (Gobierno y Justicia); el fiscal de Estado, José Vanini, y la secretaria del Consejo de la Mujer, Liliana Robledo.
Se hicieron presentes también el intendente Municipal de Santa Rosa, Leandro Altoraguirre, el jefe de la X Brigada Mecanizada, General de Brigada Aldo Sala; y los diputados Sandra Fonseca y Rodolfo Calvo.
Tras entregarse los decretos de designación por parte del Gobernador Verna a los nuevos jefes, hablaron el ministro Juan Carlos Tierno y el comisario Roberto Ayala.
Palabras de Tierno
El titular de Seguridad manifestó llegar para ocuparse junto al ingeniero Verna de un tema central de la función del estado que es dar seguridad al pueblo.
“Ustedes como la población saben que requiere cada día más de la vocación de servicio, trabajo y dedicación”, dijo.
Tras recordar épocas del retorno a la democracia, allá por 1983, con decisiones que fueron fundamentales para devolver dignidad al pueblo pampeano sin venganzas ni resentimientos, y el posterior Juicio con las sentencias de la llamada Subzona 14, el funcionario señaló que cuando se toman decisiones en el ejercicio del poder, “a veces las más difíciles son las más rehuidas, que lo único que hacen es aumentar los incumplimientos del estado”.
Al plantear aspectos de la actualidad expresó: “en este tiempo también nos tocan temas difíciles, nunca en el ámbito social va a haber unanimidad, no la podría haber porque no es una ciencia exacta ciertamente, pero creo que hay una reflexión y un pensamiento social de decir que la seguridad forma parte de un esquema democrático, que tal como la felicidad, hay que construirlo en el día a día. La democracia no es un stock que se va acumulando en los discursos sino lo que hacemos o lo que dejamos de hacer diariamente”.
“Sostener que en una sociedad hay derechos y obligaciones, sostener que el sentido genuino y democrático de la autoridad son los elementos que nos permiten disfrutar en libertad, no es tarea sencilla” resaltó Tierno.
Tras ello aseguró que se trabajará en la prevención. “Esto no es ser magos, esto es conocer la realidad, única manera de solucionar los aspectos duros, difíciles y dolorosos de esas realidades. Ir a buscar las causas de los problemas. Quizá no cumpliremos muchos códigos políticos pero vamos a cumplir con Verna los códigos sociales. Es hora de trabajar porque en esto como en todo, en la acción, en cada demostración, es el real interés que tenemos en algo, el resto se arregla con discursos”.
La pérdida del sentido de sociedad a exacerbado el individualismo -dijo después-, “nos condujo a quizá compartir los mismos lugares territoriales pero estar desunidos en un tejido social que con las diferencias de la condición humana y social, aspiramos a los grandes valores. Se ha resumido un concepto de gente sustitutivo del gran concepto de pueblo que tiene la Constitución. No son casualidades, si pasan las elecciones y no hay más participación social, el pueblo, unos pocos, hablan y deciden por todos. Eso es involución de la democracia”.
Sostuvo después que en la era de las comunicaciones, el personal policial también tiene que estar, no alejado de las modernidades, pero sí en un intenso contacto con el pueblo cumpliendo con sus obligaciones. “El servicio público debe estar hecho no con la portación de un uniforme con un diploma de policía, sino con una definida, clara y demostrada actitud de servicio. A ese policía, el Gobernador, en mi caso y en el del jefe y subjefe de Policía, lo vamos a apoyar, acompañar y fortalecer, el pueblo los tiene que ver y saber como defensores”.
Narcotráfico
Apuntó luego a las adicciones que dijo, que llegaron en una dimensión que a más de uno ha sorprendido. “En este tiempo entonces, vamos a pactar con la sociedad en términos de un trabajo integrado, con los municipios, en aspectos de optimizarlo. Por lo tanto les digo a todos que pongamos un poco de disposición aún teniendo la dignidad de sostener ideas distintas en ámbitos genuinos y democráticos de participación, sosteniendo el respeto al otro. El Gobernador nos instruyó para trabajar intensamente en la provincia en la prevención de adicciones con un sistema de salud dispuestos en términos de rehabilitación de las personas afectadas por las drogas, pero con un trabajo de persecución y represión al narcotráfico que lo debemos hacer con otro nivel de desenvolvimiento.
Para eso hemos convocado y han aceptado integrar nuestro equipo a personas que no están hoy viviendo en La Pampa y que van a radicarse en la provincia, que tienen una formación de años en la inteligencia, en el conocimiento del estudio e investigación de redes delictivas, que vamos a optimizar con nuestra policía provincial”.
Comisario Ayala
En su alocución, el jefe de Policía, Roberto Ayala, trazó una síntesis de su paso por la fuerza policial a través de los años “que me sirvieron para desarrollar toda mi carrera con valores y enseñanzas de vida que me formaron como persona y como policía al servicio de la sociedad pampeana”.
Indicó que la función policial implica asumir riesgos, requiere templanza en situaciones difíciles “que como funcionario público uno debe afrontar”.
Esta convocatoria para conducir la fuerza policial -señaló luego- “es un desafío trascendental que requiere en principio la formación de equipos de trabajo con los que deberemos afrontar las distintas problemáticas para rápidamente brindar a la comunidad pampeana el mejor servicio de seguridad.
La formación de tales equipos implica seleccionar a los más destacados jefes para comandar las unidades operativas de mayor relevancia con una marcada orientación a la prevención y lucha contra el delito en general y el narcotráfico en particular”.
CONCEPTOS DEL RECTOR DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino, consideró que la decisión del Gobernador Verna de sostener como un eje de gestión un intercambio de trabajo entre el Gobierno y la casa de estudios, “es coincidente con nuestro enfoque”.
Baudino comentó que lo hubo no hace mucho tiempo cuando se trató en la Legislatura un proyecto de ley estableciendo que la Consultora de la UNLPam fuera preferentemente elegida por la Provincia. “En esa oportunidad, cuando estaba en tratamiento, fue Ley y fue vetada”.
En el momento que estaba en tratamiento -prosiguió- “el Consejo Superior trató el tema y hay una Resolución tomando el compromiso institucional con el mismo enfoque, entendiendo que la Universidad está en este momento en una etapa de consolidación, con 1.100 docentes, donde un tercio son investigadores. Hay un abanico de disciplinas ya que la casa cuenta con 40 carreras de grado, de manera que esos recursos humanos organizados a través de la Consultora tendrían que estar dando respuesta a una buena cantidad de problemáticas que la Provincia tenga que abordar y en la cual necesite contratar, ya sea a recursos que hay en el sector privado o en este caso a quienes estando en la Universidad a través de la organización de la Consultora, puedan hacer equipos interdisciplinarios para dar esas respuestas”.
En principio -destacó- “el abanico es amplio. Lo que se ha venido trabajando a través de la Consultora a requerimiento de la Provincia, es el tema de los Recursos Hídricos.
Como cierre y hablando en general manifestó “habiendo una cantidad de disciplinas de quienes son recursos humanos de la Universidad, la cantidad de temas tienen que ser muchos más amplios. Lo iremos viendo en la práctica: ante un requerimiento concreto, la Universidad, a través de la Consultora, tiene que conseguir los recursos humanos, que se organicen, llegar a un costeo del trabajo y proporcionar la respuesta”.
MINISTERIO DE SEGURIDAD RECUERDA MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN
El Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia de La Pampa recuerda a los ciudadanos las medidas de protección y prevención respecto a la circulación vehicular y las normas que regulan la nocturnidad.
Santa Rosa
Junto a la Municipalidad de Santa Rosa, el Ministerio en cuanto a tránsito recuerda: Si conducís llevá siempre la Documentación reglamentaria (registro de conducir, seguro, tarjeta verde). Si andas en moto no olvides el casco protector en tu cabeza y la de tu acompañante y que el caño de escape sea reglamentario, respetando los niveles de sonoridad correspondientes. También controlá que tus luces funcionen. En el auto abrochate el cinturón de seguridad y encendé tus luces para circular.
Las velocidades máximas permitidas en auto son 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas.
Respecto a nocturnidad se reitera que, si salís a divertirte llevá el DNI, para que los adultos responsables cumplan con sus obligaciones, entre ellas la de no vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años y no permitir la entrada al trasnoche de la discoteca a menores de 17 años. Acordate que si tenés entre 13 y 17 años podes ir al matinée hasta la 01:00 hs.
A partir del día de la fecha se comenzarán a realizar actividades conjuntas de Prevención y Control. Desde el Ministerio de Seguridad se agradece tu solidaridad y colaboración, bajo el lema: Disfrutemos la ciudad con responsabilidad. Respetar los derechos del otro es disfrutar de mis derechos… Aprendamos a convivir con los demás.
General Pico
Junto a la Municipalidad de General Pico el Ministerio recuerda a los ciudadanos las medidas de protección y prevención respecto a la circulación vehicular y las normas que regulan la nocturnidad.
En tránsito: si conducís llevá siempre la Documentación reglamentaria (registro de conducir, seguro, tarjeta verde). Si andás en moto no olvides el casco protector en tu cabeza y la de tu acompañante y que el caño de escape sea reglamentario, respetando los niveles de sonoridad correspondientes. También controlá que tus luces funcionen. En el auto abrochate el cinturón de seguridad y encendé tus luces para circular. Respetá siempre las velocidades máximas permitidas.
En nocturnidad, si salís a divertirte llevá el DNI, para que los adultos responsables cumplan con sus obligaciones de respetar la edad requerida para entrar al matinée (13 a 16 años) o la trasnoche del boliche (mayores de 16) y la prohibición de vender alcohol a menores de 18 años.
A partir del día de la fecha se comenzarán a realizar actividades conjuntas de Prevención y Control. Desde el Ministerio de Seguridad se agradece tu solidaridad y colaboración, bajo el lema: Disfrutemos la ciudad con responsabilidad. Respetar los derechos del otro es disfrutar de mis derechos… Aprendamos a convivir con los demás.
Municipios
El Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia de La Pampa y los Municipios recuerdan a los ciudadanos las medidas de protección y prevención respecto a la circulación vehicular y las normas que regulan la nocturnidad.
Respecto al tránsito, si conducís llevá siempre la Documentación reglamentaria (registro de conducir, seguro, tarjeta verde). Si andas en moto no olvides el casco protector en tu cabeza y la de tu acompañante y que el caño de escape sea reglamentario, respetando los niveles de sonoridad correspondientes. También controlá que tus luces funcionen. En el auto abrochate el cinturón de seguridad y encendé tus luces para circular. Respetá siempre las velocidades máximas permitidas.
En cuanto a nocturnidad, si salís a divertirte llevá el DNI, para que los adultos responsables cumplan con sus obligaciones de respetar la edad requerida para entrar al matinée o la trasnoche del boliche y la prohibición de vender alcohol a menores de 18 años.
A partir del día de la fecha se comenzarán a realizar actividades conjuntas de Prevención y Control. Desde el Ministerio de Seguridad se agradece tu solidaridad y colaboración, bajo el lema: Disfrutemos la ciudad con responsabilidad. Respetar los derechos del otro es disfrutar de mis derechos… Aprendamos a convivir con los demás.