Estos son los resultados del sistema educativo pampeano que el Observatorio Argentinos por la Educación reveló de un estudio realizado en 2021. Comprendió el período 2016-2021 y es el primero que se realiza después de la pandemia con las pruebas Aprender.

A nivel del país, el 43% del alumnado termina con conocimientos satisfactorios en Matemáticas y Lengua y el 92% termina la escolaridad primaria en la edad prevista.

«La escuela primaria es una etapa fundacional en la vida de los niños y las niñas: sienta las bases en la construcción de los aprendizajes clave para el resto de la vida, como el razonamiento matemático, la lecto escritura, la comprensión de los conceptos básicos sobre el funcionamiento de la naturaleza y de las sociedades, el vínculo con las artes, la educación física, la tecnología, el cuidado de uno mismo y la posibilidad de vivir en una sociedad democrática», señala el informe.

.

«Es una parte esencial de la trayectoria educativa, que prepara para continuar los estudios secundarios y posteriores. ¿Cómo llegan los estudiantes al final de la primaria en nuestro país? ¿En qué tiempos? ¿Y con qué logros de aprendizaje? El objetivo de este informe es analizar las trayectorias escolares de los estudiantes durante la primaria tanto en términos de aprendizajes como su desgranamiento o rezago», explica.

Utilizando el Índice de Resultados Escolares, construido anteriormente para los estudiantes de la secundaria, se evalúa cuántos estudiantes de la cohorte que iniciaron sus estudios en primer grado en el 2016 llegan al final de 6° grado en el tiempo teórico esperado y con los conocimientos al menos satisfactorios de lengua y matemática.

 Utilizando los Relevamientos Anuales entre los años 2016 y 2021, y las pruebas Aprender 2021 se construyen las trayectorias teóricas de los estudiantes de la cohorte 2016 y sus resultados de aprendizaje en lengua y matemáticas. Se utiliza 6° grado de la primaria dado que en ese grado se realizan las pruebas Aprender. Es importante remarcar que algunas provincias tienen una estructura de 6-6 (primaria-secundaria) años de escolaridad mientras que otras 7-5. De modo, que para aquellas con 6-6 estos resultados dan cuenta de su proceso de toda la trayectoria primaria. La utilización de los datos de la cohorte que inició primer grado en 2016 tiene la particularidad de que contiene a estudiantes que atravesaron la pandemia del COVID-19.

«Sin embargo, si bien los resultados se vieron algo empeorados durante el periodo, los resultados obtenidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *