Las voces pampeanas se escucharon poco en el Senado

Las voces de las representaciones pampeanas en el Senado nacional se escucharon poco durante el período legislativo correspondiente al año pasado.

Así surge de los datos registrados por el Índice de Calidad Legislativa, que permiten determinar el papel que individualmente tiene cada legislador durante las sesiones, en una participación que excede a lo que vote. Desde ya que la cantidad de palabras pronunciadas no implica un juicio de valor respecto de su papel en la banca, que está claro que no depende de la extensión de sus discursos. Aunque tampoco es una cuestión para no tener en cuenta.

En la tabla, la macrista Victoria Huala aparece como la que menos palabras dijo, ya que solo pronunció 54 durante 2022. Hay cinco senadores que ni siquiera dijeron alguna palabra. El radical Daniel Kroneberger está en el puesto 65, con 639 palabras, y el oficialista Daniel Bensusán dijo 2.273 palabras para quedar en el puesto 55.

Con muy pocas sesiones desarrolladas a lo largo del año, no fueron buenos los resultados cuantitativos en ningún rubro en ninguna de las dos cámaras. Y particularmente tampoco en el Senado, donde suelen sesionar más que en Diputados. Cosa que no sucedió en 2022.

Con apenas 13 sesiones en 2022, no debe sorprender entonces que el número de palabras expresadas en el recinto de la Cámara alta haya sido bajo. Al punto tal de haber sido inferior al número de 2021, un año electoral en el que tradicionalmente la actividad legislativa disminuye. Veamos los datos: en 2022, las palabras expresadas en el recinto de la Cámara alta fueron 509.342. Menos que en 2021, cuando ese número fue de 725.915, y ni qué decir con relación a 2020, cuando se registraron 1.425.749 palabras.

En este contexto José Mayans volvió a ser el más destacado: ocupa ese lugar por cuarto año consecutivo. Este año registró 39.782 palabras, que le alcanzaron para liderar este ranking, más allá de que hayan sido casi la mitad de las palabras pronunciadas en 2021: 71.608. En 2020 también había liderado con 103.489 palabras.

El segundo lugar lo ocupó la vicepresidenta del bloque Frente Nacional y Popular, Anabel Fernández Sagasti, con 21.493 palabras, con las que alcanzó a aventajar al presidente del bloque radical, Luis Naidenoff, quien completa el podio con 21.219 palabras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *