La inflación de enero se conocerá hoy y ya se da por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre, lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.

Los propios dirigentes del Gobierno ya lo reconocen atribuyéndole a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos, mientras el comienzo del impacto de las subas de la carne también se hizo sentir sobre el final del mes, aunque pegará de lleno en febrero.

Las proyecciones entre analistas locales y extranjeros arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC enero, acelerando 0,8 décimas respecto de enero. En el caso de Econviews, proyectan un 5,6% mensual para el primer mes del año.

Según Isaías Marini, economista de la consultora: «La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ?vivienda, electricidad, gas y otros combustibles? por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)».

También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la Salud y las Telecomunicaciones.

Por lo que la consultora proyecta que, para febrero y marzo, va a ser muy difícil bajarlo, mas bien las probabilidades son que suban un poco mas y no descartan que «algún mes inicie nuevamente con 6 adelante».

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de «Vivienda, Agua y Electricidad» dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, «transporte» con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *