A diferencia de la Cámara de Diputados, donde el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, más algunas reuniones de otras comisiones, dieron movimiento a los pasillos del caluroso verano 2023, el Senado de la Nación aún no entró en «modo extraordinarias». Y, con el correr de los días, las señales de que vaya a haber actividad son escasas. Una de las expectativas la genera el tratamiento de la bautizada «Ley Lucio».

La posibilidad de que se realice una única sesión se baraja, en todo caso, para la última semana del mes, cuando siempre se realiza -los 24- la sesión preparatoria para elección de autoridades que fija el reglamento.

De la casi treintena de temas que el Poder Ejecutivo delineó, un tercio se encuentran en la Cámara alta que preside Cristina Kirchner. Pero son unos cinco los proyectos que cuentan con dictamen, más algunos pliegos que ya salieron de la Comisión de Acuerdos.

Hay pocas expectativas de que haya reuniones de comisión para tratar algunas otras iniciativas que no tienen despacho, como por ejemplo la creación del Área Marina Protegida Bentónica «Agujero Azul», por mencionar.

De esta manera, en caso de convocarse a una sesión extraordinaria, se destacan en el listado de proyectos con dictamen la tan reclama «Ley Lucio», de capacitación obligatoria en derechos de niñas, niños y adolescentes, inspirada en el caso de Lucio Dupuy, por el que recientemente fueron condenadas a cadena perpetua por su asesinato la madre del niño y su pareja. El texto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y fue agregado al temario por el Gobierno luego del reclamo de Cecilia Moreau y tras una reunión que el presidente Alberto Fernández tuvo con Ramón Dupuy, abuelo de Lucio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *