Ante rumores circulantes en la comunidad con diferente tipo de información respecto de casos de intoxicación alimentaria relacionada con el consumo de carne y derivados, el Ministerio de Salud de La Pampa comunicó que, de acuerdo a informes emitidos por la Dirección de Epidemiología de provincia de Buenos Aires, se trata de «un brote localizado en la localidad de Berazategui que se encuentra en investigación».

Los casos

Los casos afectados (todas personas adultas), comenzaron con síntomas entre el 8 y 16 de enero y todos refirieron haber adquirido productos en la misma carnicería de la localidad de Berazategui provincia de Buenos Aires donde se rescató alimento para su análisis. En las muestras de coprocultivo de los casos se detectaron hasta el momento, Shigellaspy Salmonella spy y Salmonella typhimurium. Desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires se realiza una búsqueda retrospectiva de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, con domicilio en Berazategui y municipios colindantes.

Recomendaciones

Cabe reiterar que, en la provincia de La Pampa, no se han presentado casos relacionados a este brote. De todos modos, es oportuno recordar, ciertas recomendaciones para una alimentación segura:

* Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.

* Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

* Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

* Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

* Lavado de vegetales: Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas, y en lo posible, pelarlas.

* Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

* Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *