La Pampa será la provincia que tirará la primera piedra electoral, el próximo 12 de febrero, cuando tenga lugar la interna de Juntos por el Cambio: ese será el primer paso de una cargada agenda electoral prevista para este 2023.

Once provincias ya decidieron las fechas para los próximos comicios que irán desdoblados de las elecciones nacionales de agosto y octubre, en las que los argentinos irán a las urnas para elegir autoridades nacionales.

Además de presidente y vicepresidente, en las elecciones de este año también se dirimirán los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los gobernadores de 21 provincias -los de Santiago del Estero y Corrientes fueron electos en 2021-. También se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado, y se elegirán cargos de legisladores provinciales y de intendentes y concejales municipales.

Si bien recién comienza el año y todavía no se conocen los candidatos que se disputarán los cargos nacionales, sucederá en muchas provincias lo que suele suceder: que los gobernantes de las mismas no quieren arriesgar su suerte a la de las elecciones nacionales y por eso optan por «desnacionalizar» sus propios comicios. Esto es, despegar sus elecciones del calendario nacional.

Es el caso de La Pampa, que decidió imitar el cronograma electoral del año 2019. Los «desdoblamientos» no se tratan de «caprichos» de sus gobernantes, sino de lo que establecen en algunos casos sus propias cartas magnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *