El diputado nacional Francisco Torroba (FREPAM-UCR) presentó el proyecto de Ley
sobre la publicidad del precio de combustibles. “Es necesario incrementar la
transparencia en el mecanismo de formación de precios de los combustibles”,
considerando que se trata de un mercado que muestra altos índices de concentración de
la oferta, sostiene.
Con el objetivo de mejorar el nivel de información de precios que llega al público en
general y a los consumidores interesados en particular solicita, a través de un proyecto
de Ley que se incorpore al Módulo de Información de Precios Mayoristas de
Combustibles los precios promedios de paridad de importación, los cuáles deberán ser
expresados en pesos por libro, e informados con y sin tasas de impuestos
correspondientes.
La iniciativa alcanza los siguientes productos: a) Nafta «común», hasta noventa y dos
(92) Ron, Nafta «súper», más de noventa y dos (92) Ron y hasta noventa y cinco (95)
Ron, Nafta de alto octanaje, de más de noventa y cinco (95) Ron, Gas Oil, Kerosene,
Aeronaftas, Aero – Kerosene, Fuel Oil y Diesel Oil.
“La actuación del Estado debe encontrarse regida por los principios de publicidad y
transparencia en la gestión pública”, esto permite que las personas tengan un control
democrático de las gestiones estatales, de la misma manera herramientas para indagar y
considerar si es adecuado el cumplimiento de las funciones públicas.
Por otra parte, señala que la periodicidad en la publicación de los datos será mensual y
será publicada por la Secretaría de Energía en su página «WEB» (http://
energia.mecon.gov.ar) y en sus boletines informativos, puesto que “la información debe
ser entregada sin necesidad de acreditar un interés directo para su obtención o una
afectación persona.
“La asimetría en la información y la concentración del mercado caracterizan a un
mercado donde el consumidor se ve perjudicado por los precios superiores que debe
pagar en relación a la paridad de importación de muchos productos derivados de
petróleo”, subrayó Torroba.