El gasoducto -que pasará por La Pampa- en su primera etapa en marcha prevé un tendido de 573 kilómetros entre las cabeceras de Tratayén, en Neuquén, y Saliqueló, en Buenos Aires, una obra considerada fundamental para incrementar la capacidad de transporte del gas natural que se produce en la formación de Vaca Muerta.

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner comenzará a desarrollarse desde los primeros días de octubre con el inicio de fabricación de los caños en la planta de la empresa Tenaris-Siat, desde la cual se despachará hacia los tres frentes de obra un camión cargado cada siete minutos, en un operativo logístico de 24 horas al día.

El gasoducto en su primera etapa en marcha prevé un tendido de 573 kilómetros entre las cabeceras de Tratayén, en Neuquén, y Saliqueló, en Buenos Aires, una obra considerada fundamental para incrementar la capacidad de transporte del gas natural que se produce en la formación de Vaca Muerta.

La fecha de inicio de operación se prevé para el 20 de junio de 2023, en coincidencia con el pico de demanda invernal, por lo cual las empresas a cargo de la construcción tienen previsto un tendido promedio de seis kilómetros de caños por día.

El Gobierno nacional acaba de anunciar el Plan Gas IV y V, de manera de dar plazos necesarios para que las empresas realicen las inversiones requeridas para inyectar el gas en junio

Se trata de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, de los cuales el 89% serán de 36 pulgadas de diámetro, medida técnica requerida para soportar la presión del transporte de los 40 millones de metros cúbicos (MMm3) día para los cuales se proyectó en sus dos etapas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *