Mendoza sigue adelante con el proyecto de la represa El Baqueano como «plan B» de Portezuelo del Viento. A pesar de las críticas, el gobernador Rodolfo Suárez y otras autoridades mendocinas salieron a promocionar los beneficios de la obra.
Un informe del diario Los Andes sostiene que la decisión de avanzar se da a partir de la falta de certezas en torno al futuro de Portezuelo del Viento.
Pero la idea de la obra de El Baqueano (la cual data de la década del ’80) es resisitida incluso dentro de la propia provincia.
El presidente de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pablo Magistocchi, detalló que «El Baqueano es parte del complejo Diamante que desarrolló Agua y Energía y que quedó inconcluso por la privatización. Tiene principio de ejecución: el obrador era lo que es el camping de la UTN, hay ruta de acceso a la obra, hay dos túneles viales, muy altos para pasar las llantas del generador; el camino está bloqueado para llegar al segundo túnel de 400 metros. Ese camino llega hasta la casa de máquinas. La zona está llena de obras de arte que hizo Agua de Energía. Empezó en el año ’89 y Agua y Energía se privatizó en el ’92».