Diputados aprobaron este jueves,  la ley para pasar a planta permanente a los monotributistas del estado que había sido consensuado en negociación paritaria por el Gobierno y la Intersindical.

La diputada provincial del PJ, Mariana Baudino, dijo: «Celebramos que los trabajadores conquisten derechos por su propia lucha», y  no se privó de adjudicar el apuro para enviar el proyecto a poco de concluir el período legislativo a la «irresponsabilidad» del gobierno de Oscar Jorge «que nunca había abordado antes un reclamo de años».

Consideró que el impulso del gobierrno se debió más a «revanchismo político», a partir de que el gobernador electo Carlos Verna había dicho que iba a atender el reclamo gremial, que «a un interés real por los derechos de los trabajadores».

«Debe usarse con responsabilidad la paritaria. La ley es perfectible», señaló. Y aclaró, ante los reclamos por ausencias en el listado de los beneficiarios, que «no es tarea de esta cámara modificarlo». «Confio que los gremios continuarán con el reclamo por los que quedaron excluídos», completó.

Por su parte, el diputado del FrePam, Luis Solana, señaló que «hay que dar por tiera con las contrataciones en negro» en el estado provincial y destacó el accionar de los gremios. «Esta conquista redundará en trabajo decente y con protección social», dijo.

Solana advirtió que es parte de «otra discusión» si la planta de trabajadores del estado «es grande o chica», pero «no quedan dudas de que los monotributistas trabajaban igual que cualquiera , pero sin los derechos que tenían sus pares». «De aquí en adelante, el estado debe contratar como corresponde. Serán los gremios los encargados de velar porque esto sea así», subrayó.

El socialista también aclaró que no participaron de la confección de los listados.  «Si alguno quedó excluido, deberán atenderse esos casos en particular», remarcó.

Finalmente, reconoció que «igual quedan muchas injusticias por reparar», en referencia al reclamo de aportes jubilatorios de los explanes de empleo, a los 400 médicos y enfermeros contratados por artículo 6 a los cuales no se les otorga la vacante y a las sumas en negro en los haberes de los empleados públicos.

Otra diputada del FrePam, Claudia Giorgis, confió que es «muy grato» para los legisladores de extracción sindical terminar el período legislativo aprobando esta ley. «Se que hay cosas que pulir. Pero no había margen para no sancionar esto que es un triunfo de la lucha de los trabajadores. La paritaria fue arrancada al gobierno y yo dije que no sería un camino de rosas. Fue así».

Para cerrar, la diputada provincial de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, confió en la paritaria «para que se pueda mejorar» la ley sancionada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *