El viernes pasado se publicó en el Bolitín Oficial provincial la ley N° 3463, de creación del Cuerpo de Guardaparques, bajo dependencia de la Subsecretaría de Ambiente. La misma fue promulgada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto N° 2769/2022.
«Las áreas protegidas deben y necesitan ser administradas por profesionales comprometidos con la conservación de la biodiversidad, con vocación y convicción conservacionista, que comprendan las necesidades, enfrenten los problemas y los retos diarios que requieren soluciones rápidas y eficientes para hacer ‘gestión de calidad'», indicó un comunicado de prensa oficial.
«Uno de estos actores fundamentales son los Guardaparques, personas dedicadas y apasionados por la conservación, son el primer contacto de referencia institucional, son las personas encargadas del manejo directo y una de las principales fortalezas de cualquier sistema de áreas protegidas; por lo que su existencia y razón de ser se convierte en un factor indispensable y determinante en la protección y conservación de la biodiversidad», agregó.
«La figura del guardaparque es esencial para incrementar el nivel ético y toma de conciencia ambiental en el público. Con el ejercicio de su labor diaria ayuda y colabora a aumentar el conocimiento y respeto hacia el medio natural y la conservación de la biodiversidad. El guardaparque es el custodio de los valores y riquezas naturales y culturales presentes en el área protegida bajo su administración, manejo y responsabilidad. Es el «agente de conservación» encargado de velar por la protección y conservación del patrimonio natural y cultural con que cuenta un área protegida. Para cumplir cabalmente con su rol, debe tener plena conciencia del valor, la importancia y la contribución que tienen las áreas protegidas como estrategias vitales para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible», continuó