El anuncio estuvo a cargo de Laura Ramborger, directora general de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales y la directora de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, Claudia Santiago.

Ramborger se refirió al objetivo y alcance de la capacitación para los agentes del Plan. «La Ley Micaela promueve la capacitación en perspectiva y cuestiones de género para todas las personas que trabajamos en el Estado y dentro de los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y a la cual adhiere la provincia de La Pampa. Es por eso que en este marco y siguiendo con las cuestiones de buenos tratos que promueve el programa Pro Vida, es que convocamos a aquellas personas que trabajan desde el nivel local desde los distintos municipios a que realicen la capacitación», informó.

La funcionaria destacó que «muchos la han realizado, pero buscamos a que todas las personas que se desarrollan en cualquiera de los 11 programas que conforman el Plan, puedan capacitarse desde una plataforma amigable pensada desde y por el Ministerio de Desarrollo Social, donde nos de herramientas para poder trabajar mejor y podamos estar muy atentos a las cuestiones que suceden con niños, niñas, adolescentes, personas mayores, jóvenes y la población en general dentro del Pro Vida».

Claudia Santiago se refirió al objetivo de la Ley Micaela, e indicó que «es una oportunidad importante la que tenemos en función de seguir instando a la formación de todo el personal que trabaja en el Plan Pro Vida. Significa desnaturalizar prácticas todo el tiempo, revisarnos y reflexionar con conductas que tenemos incorporadas en nuestra cotidianidad en el ámbito laboral, familiar y recreativo. El Plan Pro Vida es un momento específico porque justamente convoca a toda la familia de cada uno de los municipios de la Provincia».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *