Después de cuatro ruedas consecutivas de alza, el dólar libre cedió 16 pesos o 4,7% al cierre, a 322 pesos para la venta. La divisa tocó el viernes un máximo histórico intradiario de $350 para la venta, y un récord de cierre de 338 pesos. Poco después de este mediodía, el dólar libre estuvo operado en un piso de 317 pesos.
En lo que va de julio, el billete en el circuito paralelo sostiene una ganancia de 84 pesos o 35,3 por ciento.
El dólar en el segmento mayorista subió 66 centavos, a 130,40 pesos. La brecha cambiaria con el «blue» llega a 146,9 por ciento.
En medio de tensiones cambiarias y a la espera de un anuncio de contundentes medidas económicas como para cambiar las expectativas de los mercados, la ministra de Economía, Silvina Batakis, viajó a EEUU para mantener una serie de reuniones en Washington con autoridades del FMI y del Tesoro norteamericano, con la intención de ratificar el acuerdo firmado en marzo pasado.
Batakis aprovechó su viaje a Washington para destrabar préstamos frenados del BID y el Banco Mundial.
«Hoy necesitás cambiar expectativas. Lo que siento es que las expectativas no cambiaron y no es culpa de Batakis. Creo que la política viene corriendo muy detrás de los acontecimientos. Lo que antes se arreglaba con señales, hoy tengo dudas de que se arregle con hechos concretos», afirmó el economista Rodrigo Álvarez por FMI Milenium.
El Gobierno facilitó la liquidación de divisas por parte de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta USD 5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos. Esto lo realizó en un intento de frenar la suba del dólar informal.