El STJ aprobó una serie de pautas de redacción para toda clase de escritos

Entre varias recomendaciones, se determinó que «no corresponde el uso de la arroba “@” ya que no es un signo lingüístico, e impide su lectura por motores de voz utilizados por personas con discapacidad visual».

El Superior Tribunal de Justicia aprobó una serie de pautas para la redacción de textos en lenguaje claro en el ámbito del Poder Judicial, y con esta medida profundizó su política de acceso a justicia a los pampeanos.

Los ministros que conforman el cuerpo resolvieron que estas disposiciones deberán ser aplicadas en los “trámites administrativos y jurisdiccionales; las comunicaciones internas y las que se realicen con fines de difusión a través de medios escritos, audiovisuales y redes sociales; en cartelería y ceremonial; y en los formularios escritos y virtuales en los que se registren solicitudes o inscripciones”.

Esa definición implica que toda clase de texto, desde resoluciones internas hasta sentencias, tendrán que tener en cuenta estas normas.

A través del acuerdo 3846, el presidente Hugo Oscar Díaz y sus pares Elena Victoria Fresco, Fabricio Luis Losi, José Roberto Sapa y Eduardo Fernández Mendía aprobaron las denominadas “Pautas para la redacción de textos en lenguaje claro”, con un anexo donde se detallan todas ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *