El martes, a partir del trabajo de recicladores y a los vecinos que están efectuando la separación de residuos en origen, se juntaron 6 toneladas de material PET. Este material es el que puede encontrarse en las botellas plásticas y así recolectado supone la reinserción en la cadena productiva, recuperando su utilidad y cuidando del medio ambiente.
Federico Ignawsevsky, director de Economía Popular, indicó al respecto que es un gran avance “ya que el material no fue enterrado, gracias a la labor de los recicladores, se reduce así el impacto ambiental, y el dióxido de carbono que genera, la contaminación”.
Esta experiencia también demuestra que el sistema de separación y recolección está funcionando, “debemos seguir trabajando en la separación, es un gran compromiso y la población debe seguir tomando conciencia de eso para que la selección sea más eficiente al momento de la separación”, explicó.
La cooperativa de trabajo está funcionando desde hace aproximadamente 8 meses, inició en Octubre del 2021. “Sus integrantes ven los avances y las mejoras en las condiciones laborales, han formalizado su trabajo, con mejor maquinaria, con compactadoras, e infraestructura que les permite comercializar a mejores precios, sin intermediarios. Además, reciben sus contribuciones de manera quincenal y poseen también una cuenta bancaria”, detalló Ignawsevsky.