Viendo la nota sobre la necesidad de un Ministerio de Defensa,  este  pedido necesario y puesto en tema periodístico en las últimas horas, hay un párrafo que nos detiene a pensar “Los profesionales que actúan en cuestiones de género dudan de la imparcialidad de algunos jueces, y están convencidos que condenar -con mínimas pericias- es la mejor manera de evitar escarches.” Es la justicia quien tiene miedo  a escraches públicos y mediáticos? Y si fuera así es muy grave, porque para no quedar bajo la lupa de una mala opinión pública inclinan la balanza para un lado y seguir en onda verde, también este habitante pampeano piensa que se puede inclinar la balanza deliberadamente cuando se trata de juzgar a hijos o amigos de la justicia. Esto me hace pensar en la posibilidad de falsas denuncias de toda índole, y los casos más preocupantes son los relacionados con la cuestión de género.

Todos luchamos por la igualdad, hombres y mujeres, está perfecto, hoy por hoy tiene una resonancia social contundente para todos los sectores, parece que para la ley no es tan así.

Cuantas son las denuncias que no prosperan por falsas? Que pasa con el supuesto agresor o victimario? La condena es primero pública mediática y luego reafirman los jueces?

Todas estas cuestiones llevan a pensar en uno de los casos últimamente muy renombrado que es el de Junio Cabrera, quien lleva un año y 4 meses preso por una denuncia de supuesto abuso realizada por una mujer, que además es hija de un Fiscal. Fueron imparciales los jueces?

Ante ese juicio en particular de “junior” parece que no hubo  imparcialidad o se dictó sentencia mirando hacia el costado tratando de quedar bien con la opinión publica el amiguismo reconocido por jueces antes de iniciar el juicio  y miedo al escrache.

Mientras tanto, entre las cosas que no se tienen en cuenta esta el deterioro mental, físico, moral y familiar de un acusado detenido por una denuncia no investigada correctamente y donde se negó la igualdad de derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *