Una explotación de petróleo por medio de la técnica de fracking, fracturación hidráulica, fractura hidráulica o hidrofracturación se realiza inyectando agua a alta presión en perforaciones de más de 2500 metros de profundidad (en este caso particular en el mar), como el hidrocarburo se encuentra atrapado en capas de roca, la inyección de agua produce una fractura en la misma que libera el petróleo o gas contenido.

Para que el agua inyectada se comporte de la manera deseada es mezclada con distintos químicos que, sumado al escape de metano e hidrocarburos, puede contaminar las aguas. Por otro lado, ha habido reportes no oficiales alrededor del mundo sobre que estas prácticas extractivistas pueden ocasionar sismos y explosiones.

Ante el peligro de la contaminación marítima, los productores pesqueros del Puerto de Mar del Plata temen que la actividad pueda poner en peligro su pesca. Además, el sector turístico teme que las playas se contaminen y esto perjudique la llegada de turistas a la ciudad que es emblemática por sus playas en nuestro país.

Así como Argentina se transformó en el primer país del mundo en prohibir las salmoneras tras la exposición en contra de los y las fueguinas, quizás, el futuro del fracking en «La Feliz» no sea muy próspero. Los resultados y el análisis de lo que pasó en esta EIA serán tema para próximas columnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *