La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, explicó el concepto de “habilidades verdes” que comenzarán a incorporar, basado en el desarrollo de economías y empleos verdes que recorren la modalidad.
La funcionaria detalló que las habilidades verdes se conforman por el conocimiento, las aptitudes y actitudes que se enseñan y comunican a los y las estudiantes y que tienen como objetivo reducir el impacto del hombre sobre el medio ambiente.
“Los y las estudiantes adquirirán habilidades que una vez egresados/as serán competencias para generar y desarrollar empleos verdes. Recientemente se ha sancionado la Ley de Educación Ambiental Integral en nuestro país, la misma crea un instrumento de planificación estratégica para territorializar la educación ambiental. Denominada ENEA (Estrategia Nacional de Educación Ambiental), esta planificación marcará el abordaje de la educación ambiental durante los próximos años”.