El pasado 3 de Noviembre, en el Salón de Usos Múltiples de la Estación Experimental de Santa Isabel del Ministerio de la Producción, se llevó a cabo la reunión anual de la Comisión que evalúa y determina el listado de beneficiarios para el sorteo de los reproductores Aberdeen Angus que se producen en la cabaña de dicha Estación Experimental.
Estuvieron presentes, por parte del Gobierno Provincial, el director de Agricultura y Ganadería, Ignacio Kotani, junto con técnicos de su área, por la Municipalidad de Santa Isabel, Nora Beneitez, por la Municipalidad de Algarrobo del Águila, Josue Gatica, por la Fundación de Sanidad Animal de Chalileo, los productores Juan Corvalan (presidente de la Fundación) y Eduardo Álvarez, por la Fundación de Sanidad Animal de Chicalco, el productor Carlos Sepulveda (presidente de la Entidad), y por parte de SENASA, Walter Acuña (Delegado Local de SENASA).
Para el año en curso, la cabaña dispone de 17 reproductores machos (toritos de 18 a 20 meses de edad) y 10 reproductores hembras (vaquillonas). Durante la reunión se constataron los listados de productores inscriptos para recibir el beneficio, que sumaron un total de 49 productores; luego, se procedió a realizar la evaluación de cada uno de los inscriptos, respecto a las condiciones que deben cumplir para acceder al sorteo; de la misma se terminó definiendo un listado de 21 productores en condiciones de ingresar al sorteo, explicó el director de Agricultura y Ganadería.
Kotani comentó que “entre los 21 productores que, al momento de la evaluación, cumplen con las condiciones expresadas por la comisión de que deben ser pequeños productores (que poseen menos de 150 vacas), habitantes de la región (Departamentos de Chalileo, Chicalco, Limay Mahuida y Puelén), que no hayan recibido este mismo beneficio en años anteriores y que poseen un estatus sanitario al día respecto a los planes sanitarios vigentes, se procedió al sorteo de los 17 reproductores machos y las 10 vaquillonas. De esta manera se acerca, al pequeño productor de la zona, una herramienta de mejoramiento genético con un costo de promoción que para este año se fijó en $6.000 para los reproductores machos y $4000 para las vaquillonas. Estos animales son los primeros reproductores que se obtienen en la cabaña por inseminación artificial, con lo cual el material genético que se está entregando posee un gran avance respecto a las características fenotipícas que se buscan para mejorar los rodeos de esta región.”
Por último la Comisión acuerda que para la segunda quincena de noviembre se realizará la entrega de los reproductores en la mencionada Estación Experimental a través de un acto en el cual se procede al sorteo de las caravanas de los reproductores.
