El Gobierno quiere evitar que al alivio de Ganancias para los trabajadores se convierta en un agujero fiscal de $ 40.000 millones. Para esto, junto con la iniciativa de Sergio Massa que busca liberar del pago de este impuesto a los empleados que cobran hasta $ 150.000 brutos, el Congreso debatirá otro proyecto que deja en suspenso las rebajas de las alícuotas de Ganancias para las empresas que se habían establecido en la reforma impositiva llevada adelante por el macrismo en 2017.

El proyecto de ley de Massa beneficiará a 1,2 millones de trabajadores. Y cuenta con el aval tanto del presidente Alberto Fernández como del ministro de Economía, Martín Guzmán.

El presidente, el ministro y el propio Massa estuvieron analizando el tema el 17 de enero pasado, en Chapadmalal. Alberto Fernández había ido hasta esa localidad balnearia para tomarse unos días de descanso.

En esa reunión Massa consiguió el OK para armar el proyecto, bajo la consigna de «corregir defectos de los cambios que se realizaron en 2017, que incluyeron en Ganancias a unos 300.000 asalariados», indicaron fuentes oficiales.

Ante la consulta de este diario acerca de cómo compensarán la caída de estos $ 40.000 millones, fuentes oficiales indicaron que «otro proyecto de ley oportunamente presentado determina el alcance de Ganancias sobre empresas, por lo que se buscará que los cambios sean neutros en términos fiscales».

Se trata de un proyecto generado en el Poder Ejecutivo que deja en suspenso la rebaja de alícuotas para empresas que se habían fijado en 2017. La primera rebaja llevó la alícuota del 35% al 30% y la siguiente, que empezaba a regir este año, la llevaría del 30% al 25%.

Es ese paso del 30% al 25% el que ahora se busca dejar en suspenso, en una sesión en la que se tratarían los dos proyectos a la vez.

Además, se aumentará del 7% al 13% la alícuota de Ganancias para las utilidades distribuidas por los socios de las empresas. En la reforma de 2017 se había establecido que esa alícuota subiría de forma gradual. Ahora se buscará pasar de una sola vez al nivel más alto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *